Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

¿Es posible quedar embarazada después de un cáncer ginecológico?

La criopreservación del tejido ovárico es un método que se le debe brindar a las pacientes que han recibido tratamiento oncológico y deseen concebir, según experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuidar y preservar la fertilidad femenina, juega un papel importante en las pacientes con cáncer ginecológico. Según el doctor Julio César Dueñas Chacón, especialista de la clínica Procrear, la criopreservación del tejido ovárico es un método que se le debe brindar a las pacientes que han recibido tratamiento oncológico y deseen concebir.

El experto mencionó un caso en el que una paciente diagnosticada para un tratamiento de quimioterapia en grado superior, acompañado de un trasplante de medula ósea, se le extrajo vía cirugía laparoscópica el tejido de la corteza ovárica en ambos ovarios.

Siete años después se le reimplantó el tejido extraído y congelado de la paciente y poco a poco con el pasar de los meses, la función ovárica fue regresando hasta que se confirmó la ovulación. A los 15 meses de que la paciente fue sometida a este trasplante quedó embarazada y producto de ello, en marzo de este año la paciente dio a luz a un bebé sano.

Dueñas manifestó que este es el caso número 22 en el mundo mediante este procedimiento, con lo que da fe una vez más que la criopreservación ovárica y posterior restauración de la fertilidad de la paciente “es una técnica factible, la cual está evolucionando a pasos agigantados”.

Detalló que ante la creciente supervivencia de un cáncer femenino, la mujer aun puede disfrutar de su etapa reproductiva, una vez pasada la etapa de tratamiento del cáncer.

Finalmente, el especialista fue claro al sostener que la congelación del tejido ovárico en pro de la fertilidad femenina, “no puede ser considerada más como experimental y que debe ser tomada desde ya como un procedimiento clínico rutinario, en los casos que se amerite”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA