Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Esclavitud y colonialismo dejaron huella en mapa genético de América

Foto: EFE
Foto: EFE

La investigación ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo

La época colonial y el comercio de esclavos transatlántico de siglos pasados dejó una huella reconocible en el mapa genético de las actuales poblaciones de América, según revela un estudio publicado en la revista "Nature Communications".

Científicos de la universidad británica de Oxford han aplicado un nuevo método para estudiar el genoma de las poblaciones locales que permite identificar con precisión aquellos rasgos que proceden de ancestros europeos y africanos.

La investigación ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo para reconstruir el pasado de los habitantes de la región.

Los autores del estudio, liderados por el científico Cristian Capelli, han determinado que la población del Caribe muestra más rasgos procedentes de África que la del resto del continente, un dato consistente con las evidencias históricas sobre el comercio de esclavos en las islas al sureste del Golfo de México.

El análisis genético establece además que el grupo étnico Yoruba, procedente del oeste de África, es el que mayor huella genética ha dejado en la población americana, lo que confirma los registros que apuntan a que esa región aportó gran parte de los esclavos que cruzaron el Atlántico.

En cuanto a los europeos que dejaron su huella en América, el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, que también contiene trazas de poblaciones del sur de Europa como italianos, franceses, búlgaros griegos y rumanos.

Desde el norte de Europa también han contribuido a la actual mezcla genética en América las poblaciones de las islas británicas, Noruega, Alemania y Austria.

El estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos en Suramérica, lo que corrobora la emigración en los siglos XVI y XVII desde el norte de España a países como México, Cuba, Chile, Perú y Colombia.

"El movimiento de personas hacia las Américas ha puesto en contacto a diversas poblaciones, por lo que los genomas americanos contemporáneos son el producto de complejas mezclas", señala el estudio.

La investigación concluye que "la gestación genética de América se ha modelado a partir de la era colonial y de la trata de esclavos".

EFE

TE PUEDE INTERESAR...


El científico estadounidense Stephen Beebe anunció el descubrimiento de un nuevo tipo de frejol resistente a altas...

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 25 de marzo de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA