Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Especialista: "Transgénicos no acabarían con el hambre mundial"

Las promesas que hicieron los promotores de transgénicos de que iban a solucionar el hambre en el mundo no se han cumplido, según Ministerio del Ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchos de los defensores para la producción de cultivos transgénicos argumentan que esta tecnología puede ser la única que salve al mundo de la hambruna; sin embargo, para el director general de diversidad biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, está promesa ha quedado descartada pues hasta ahora se ha demostrado lo contrario.

“No son lo que dicen las cifras reales. Por ejemplo Europa, que no cultiva transgénicos, tiene más rentabilidad por hectárea en cultivos masivos como el maíz, trigo, soya o canola, que EE. UU. y Canadá que sí cultivan transgénicos. Entonces, las promesas que hicieron los promotores de transgénicos de que iban a solucionar el hambre en el mundo no se han cumplido”, expresó.

Además indicó que los transgénicos tienen serios problemas ya que se han creado resistencias a ciertos productos o porque no tienen la rentabilidad que se había prometido. “Buenos híbridos compiten perfectamente en productividad con los transgénicos”, señaló.

Por otro lado, la organización mundial de la salud ha declarado al herbicida ‘glifosato’ (usado para fumigar y evitar la competencia de malezas) como probablemente cancerígeno. “Entonces, si se evita usar estos herbicidas, estos transgénicos ya no tendrían uso posible”, consideró.

Asimismo, aseguró que la tecnología transgénica está pensada para ser usada en grandes extensiones, donde se pueda tener mecanización a gran escala, con grandes insumos, y no es la condición en las que viven los 2 millones 200 mil pequeños agricultores que tienen baja producción y que buscan nuevos nichos de mercado con menor volumen pero con precios ventajosos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA