Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estimulación eléctrica no cura dolores de espalda, según estudio

Foto: EFE
Foto: EFE

La Academia de Neurología de Estados Unidos determinó que cuando la enfermedad es crónica, la administración del procedimiento carece de efectividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La estimulación transcutánea y eléctrica de los nervios que se aplica para calmar los dolores de espalda no tiene utilidad, afirmó un estudio publicado hoy por la revista American Academy of Neurology.

Según la Academia de Neurología de Estados Unidos, la última investigación sobre el procedimiento determinó que cuando la enfermedad es crónica, es decir que persiste más de tres meses, la administración del procedimiento carece de efectividad.

Para llegar a esa conclusión, los científicos analizaron todos los estudios sobre los dolores en la parte baja de la espalda, excluyendo aquellos casos de origen determinado como la pinchadura de un nervio, la escoliosis severa (curvatura de la espina dorsal), el desplazamiento de una vértebra y la obesidad.

"La mayor parte de las evidencias demostró que no se consigue ningún beneficio al aplicarse la estimulación para reducir el dolor crónico en la parte baja de la espalda", indicó Richard Dubinsky, neurólogo del Centro Médico de la Universidad de Kansas.

"Los médicos deberían utilizar su juicio clínico respecto al uso de la estimulación eléctrica contra el dolor crónico. Y los pacientes que están acudiendo a este procedimiento deberían discutirlo con sus doctores", añadió Dubinsky.

El dolor de espalda, agudo o crónico, es la segunda enfermedad neurológica en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos.

La mayor parte es causada por un problema vinculado a las actividades laborales. Por otra parte, un 60 por ciento de la gente que sufre diabetes desarrolla la neuropatía en el curso de esa enfermedad. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA