Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Esto es lo que debe saber sobre los jabones antibacteriales

El anuncio de la Digemid sobre el retiro de productos con mayor concentración de Triclosán y Triclocarbán ha causado dudas en la población. Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias, explica el comunicado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

En los últimos años el uso de jabones antibacterianos con supuestas propiedades de prevención de infecciones se ha convertido en un hábito usual. Sin embargo, este acto puede ser dañino. El asesor médico de RPP Noticias, Elmer Huerta desmiente el poder de los antibacterianos para “protegernos” de posibles enfermedades.

“Son un grupo muy grande (decenas) de sustancias químicas, que tienen como propiedad matar a las bacterias. Son usadas para matar bacterias, si están en una alta concentración y, entre comillas, prevenir infecciones. Se les usa en pequeñas cantidades como preservantes, por ejemplo en cremas de belleza, para que no se infecten”, comenta.

Estos productos, con altas concentraciones de Triclosán y Triclocarbán, no nos son ajenos, pues los usamos diariamente. “Están en productos de uso común: en los jabones sólidos que uno compra, en las pastillas de jabón de nombre “antibacteriano”, en los jabones líquidos y en muchos productos de belleza y cosméticos, como preservantes”, explica.

Pese a lo que se cree, no forman parte de los llamados geles antibacteriales que cuelgan de nuestras mochilas y carteras.”Estos productos no están en esos geles que usa la gente, estos productos no tienen esa conformación química y tienen, más bien, altas concentraciones de alcohol, lo que los hace diferentes”, explica.

La prohibición de jabones antibacteriales responde a que no previenen enfermedades y fomentan una peligrosa resistencia a los antibióticos.“Pueden ser dañinos para la salud por dos puntos: promueven la resistencia bacteriana y el mundo se está quedando sin antibióticos, o sea, allí hay daño enorme a la sociedad; y, en segundo lugar, una de sus sustancias, como el triclosán son disrruptores hormonales: impiden la función de las hormonas y su producción”, finaliza Huerta.

Ya lo sabe: no hay evidencia científica que sustente que los antibacterianos disminuyen la frecuencia de infecciones. Informarse bien es importante para no poner en riesgo su salud.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA