Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Estos son los efectos del aire contaminado en nuestra salud

Andina
Andina

La contaminación del aire reduce la calidad de vida y eleva el índice de mortalidad, siendo los niños y adultos mayores los más vulnerables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A propósito del reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que coloca a Lima como una de las ciudades con mayores índices de contaminación del aire a nivel de América Latina, especialistas del Sisol señalan que la contaminación ambiental es responsable de una serie de enfermedades crónicas debido a la presencia de sustancias tóxicas que deterioran el organismo.

La doctora Doris La Chira, neumóloga del Sisol, manifestó que la contaminación del aire provoca daños al sistema respiratorio, cardiovascular, digestivo; además de problemas de la vista, de la piel y hasta cáncer.

Manifestó que según la OMS, cerca de 7 millones de personas mueren anualmente por la contaminación ambiental, que en la mayoría de casos deriva en cáncer al pulmón, problemas cardiovasculares, entre otros.

En el 2010 se registraron en el mundo 223 mil casos de muertes por cáncer al pulmón, debido a la inhalación de sustancias tóxicas que originan la aparición de tumores en el tejido pulmonar, señaló la especialista.

Asimismo, puede generar problemas bronquiales, asma y limitaciones en la capacidad pulmonar por inflamación de los bronquios y destrucción alveolar, lo que hace que el tejido se deteriore de manera “irreversible”.

“En otros pacientes puede generar fibrosis pulmonar, bronquitis, e incluso neumonía. En niños muy sensibles puede provocar crisis asmática poniendo en riesgo su vida”, refirió La Chira.

Indicó que entre las sustancias contaminantes está el ozono, nitrógeno, sulfato, amoniaco, que se encuentran en el humo de los vehículos viejos, residuos sólidos y la actividad industrial.

Remarcó que la contaminación del aire reduce la calidad de vida y eleva el índice de mortalidad, siendo los niños y adultos mayores los más vulnerables.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA