Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Estudio: Hijos de padres longevos vivirán más

Retrasar la edad reproductiva en los hombres aumenta la longevidad y podría reducir las enfermedades asociadas al envejecimiento, sugiere estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La longitud de los telómeros, unas estructuras protectoras especiales situadas en los extremos de los cromosomas, sería un indicador clave para predecir científicamente cuántos años podemos vivir.

Y es que un estudio de la Universidad Northwestern (EE UU), sostiene que los varones que se convierten en padres a edades avanzadas, tienen hijos con telómeros más largos, por lo tanto, su esperanza de vida es mayor a diferencia de los hijos de padres "prematuros".

Según la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio se basó en 2000 varones que tenían 15 y 43 años en el momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Los científicos extendieron la investigación a una segunda generación, encontrando que el efecto detectado era acumulativo: cuanta más edad tenía el abuelo al nacer el padre, más largos eran los telómeros del nieto.

Ese segundo análisis incluyó a 234 nietos. Por lo tanto, según los autores del estudio, retrasar la edad reproductiva en los hombres aumenta la longevidad y podría reducir las enfermedades asociadas al envejecimiento (demencia, párkinson, etc.).

No obstante, advierten que la investigación no debería ser tomada aún como una recomendación de que los hombres se reproduzcan a edades avanzadas, ya que estudios previos muestran que existe más riesgo de mutaciones y de autismo en la descendencia a medida que los progenitores envejecen.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA