Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Europa refuerza el control de productos cosméticos

Wikimedia Commons/KaurJmeb
Wikimedia Commons/KaurJmeb

La normativa permitirá una mayor protección a los consumidores y una información más clara sobre los 350.000 cosméticos que hay en el mercado común europeo.

Entró en vigor la nueva normativa sobre los cosméticos comercializados en la Unión Europea (UE), que aumenta las exigencias de seguridad para los fabricantes y obliga a una información más detallada al consumidor sobre la composición y los efectos de estos productos.

La normativa permitirá "una mayor protección a los consumidores y una información más clara" sobre los 350.000 cosméticos que hay en el mercado común, y que van desde los productos de uso diario como la pasta de dientes, hasta el maquillaje o loción de afeitar, afirmó el nuevo comisario europeo de Consumo, el croata Neven Mimica.

Entre las novedades destaca la obligación de exigir un control específico sobre los productos que la Comisión Europea (CE) sospeche que pueden contener materiales insolubles o biopersistentes (nanomateriales), empleados sobre todo en los protectores solares o los productos capilares, explicó el comisario en un encuentro con los medios.

Todos los nanomateriales que sean utilizados como colorantes, conservantes y filtros ultravioletas deberán aparecer en la lista de ingredientes y con un símbolo específico en la etiqueta.
El reglamento prohíbe el uso de sustancias clasificadas como cancerígenas o tóxicas para la función reproductora, salvo en casos excepcionales y bajo condiciones estrictas.

Los fabricantes tendrán que designar asimismo a una "persona responsable" encargada de las pruebas de seguridad de los productos y de con las autoridades nacionales de control, así como crear sistemas para recoger información sobre quejas de consumidores y posibles efectos indeseados de los productos.

Junto a las nuevas normas que entran en vigor, la Comisión ha adoptado un nuevo reglamento para evitar la información y la publicidad engañosa sobre los efectos beneficiosos de los cosméticos, como pueden ser la acción durante 48 horas, la hidratación o el efecto antiarrugas.

Para informar sobre este tipo de efectos en las etiquetas de los productos, los fabricantes deberán cumplir criterios como la "eficacia demostrada", la "veracidad" y la "honestidad", según el documento adoptado por la CE.

Esto no significa que vaya a haber "un listado cerrado" de los posibles efectos beneficiosos de los cosméticos, sino que los fabricantes "deberán aprobar pruebas firmes de su eficacia" antes de incluir este tipo de mensajes en sus envases, explicó el comisario.

Los cosméticos contemplados por estas normativas son los productos de maquillaje, perfumes, productos para la depilación y el afeitado, desodorantes, máscaras faciales y pintalabios.

También se incluyen los jabones, preparados para el baño y la ducha (sales, espumas, aceites y geles), los productos para el cabello (lociones, polvos, champús, cremas, lacas y tintes), las cremas y emulsiones para la piel y la pasta de dientes.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA