Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Existe gran desorden en situación administrativa de Essalud, afirman

RPP
RPP

Cuando un grupo de auditores internacionales estudiaron a la institución médica, no pudieron emitir conclusión alguna, según señaló Jaime Sánchez a RPP Noticias.

La situación administrativa y contable de EsSalud es tan desordenada que cuando la Contraloría de la República contrató a un grupo auditor internacional, estos no pudieron emitir conclusión alguna, afirmó Jaime Sánchez, gerente de gestión de las personas de la institución en Ampliación de Noticias.

“Si usted llega a la conclusión de que auditores especializados no pueden emitir opinión porque han encontrado un desorden tal en la administración de Essalud podemos tener idea cuan grave es la situación”, reflexionó en RPP Noticias.

Sánchez indicó que la administración actual fue consciente del retraso remunerativo de ‘más de 13 años’ por lo que tuvo la iniciativa de realizar un incremento salarial de 15%.

“Un incremento que nosotros dijimos permanente. Y así encontramos que la cifra que podíamos aumentar era de 15%, pero para todos los trabajadores. Ello se pudo lograr y nosotros tramitamos la autorización correspondiente porque ninguna modificación del presupuesto podemos hacerlo sin la aprobación del Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado)", indicó.

Agregó que Fonanfe tiene que autorizarles una serie de gastos, su presupuesto y una serie de medidas, lo cual ‘vulnera la autonomía presupuestaría, pero nosotros tampoco podemos trasgredir la Ley de Presupuesto y hemos tenido que someternos’

Reestructuración en Essalud

Sobre el proceso de reestructuración a realizarse en la institución médica, Sánchez precisó que el seguro social de salud tiene un consejo directivo de representación tripartita que está enmarcada en la ley y un convenio que el Estado está en obligación de respetar.

"Todo proceso de reestructuración tendría que estar enmarcado dentro de estas normativas y respetar los órganos sobretodo de dirección de la institución", afirmó.

Agregó, sin embargo, que la huelga no tuvo como objetivo fundamental la reestructuración, sino que es parte del proceso de negociación colectiva que se inició.

"Hay que entender que los trabajadores que están laborando en la institución tienen una serie de derechos establecidos en su régimen laboral, pensar en que por ejemplo, un proceso de reestructuración implicaría reducir personal, habría que tener en cuenta mecanismos de protección a estos trabajadores", detalló.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA