Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Falla multiorgánica, el desenlace fatal de Augusto Polo Campos

Las personas más susceptibles a una falla multiorgánica son los niños, los ancianos, y los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Si bien la muerte del compositor criollo Augusto Polo Campos fue por un infarto al corazón, su salud se deterioró debido a una falla multiorgánica, una condición que es causa común de muerte, explica Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias.

"Los diferentes órganos y sistemas del cuerpo funcionan en un equilibrio muy estrecho, el cual se llama homeostasis, concepto creado en 1930 por el científico Walter Cannon, quien postuló que los órganos trabajan en conjunto para guardar el equilibrio que permite la continuidad de la vida", comenta el médico peruano.

De acuerdo a Huerta, la falla multisistémica ocurre cuando las defensas del ser humano se descontrolan en su afán de salvar un órgano que está deteriorándose. "Se origina una reacción que afecta el funcionamiento de los demás órganos".

Augusto Polo Campos estuvo internado en la unidad de cuidados intensivos desde el 9 de enero.
Augusto Polo Campos estuvo internado en la unidad de cuidados intensivos desde el 9 de enero. | Fuente: Grupo RPP

Infecciones graves, traumas severos o múltiples fracturas son causas comunes de falla sistémica. "El sistema de defensa produce enormes cantidades de sustancias inflamatorias, las cuales hacen que cambie el modo en que circula la sangre, el modo en que se absorbe el oxígeno en los pulmones o se produce el filtrado de sangre en los riñones que, por ende, dejan de producir orina".

Se desencadena, entonces, un progresivo daño en los órganos. "Al final se tiene una condición intratable en la que varios órganos dejan de funcionar y sobreviene la muerte".

"Las personas más susceptibles están en los extremos de la vida, es decir, los niños y los ancianos, además de personas con enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer o que reciben tratamiento para disminuir su sistema de defensa, como los trasplantados", indica Huerta.

En el caso de Polo Campos lo primero que tuvo fue una complicación respiratoria, luego un infarto al miocardio, pero no hubo respuesta al tratamiento que se le practicó. “Hubo una falla multiorgánica después, entrando a un shock cardiogénico que al final fue la causa de un desenlace triste”, informó el médico Daniel Huamán Obando, director de la clínica Good Hope.

A pesar de los esfuerzos que se hacen en la unidad de cuidados intensivos, la falla orgánica multisistémica tiene una altísima mortalidad, siendo muy pocos los pacientes que logran superarla. Así ocurrió con el entrañable compositor Augusto Polo Campos.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA