Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Falta de donantes de órganos perjudica a 150 pacientes

Por negativa de familiares, 28 personas que esperaban transplantes no pudieron donar órganos durante enero.

Debido a la falta de donantes de órganos, unos 150 pacientes que esperan con urgencia un trasplante, aún no pueden someterse a la operación que les permita seguir viviendo y mejorar su calidad de vida, informó la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) del Ministerio de Salud (Minsa).

El director ejecutivo de la ONDT, Juan Almeida, indicó que durante el mes de enero se reportó 28 casos de pacientes que no pudieron ser donantes de órganos debido a la negativa familiar, perdiéndose la oportunidad en este año de favorecer a unas 150 personas en lista de espera de un trasplante.

'Se trata de pacientes que, lamentablemente, padecieron de muerte cerebral, condición que dio por resultado la muerte de esas personas, y cuyos órganos (riñón, hígado, córneas, corazón, pulmón, piel) hubiesen permitido salvar la vida de otras personas o mejorar la calidad de muchos pacientes', sostuvo.

Afirmó que los motivos por los que los familiares se negaron a que sean donantes obedecen principalmente a temas culturales, como las creencias de que los fallecidos deben enterrarse 'tal como llegaron al mundo'.

Destacó que, pese a esta barrera cultural, el personal de la ONDT continuará con la búsqueda e identificación de donantes cadavéricos, en trabajo conjunto con el personal asistencial de áreas críticas de los hospitales de Lima, a fin de beneficiar a más de dos mil personas que se encuentran en lista de espera de un trasplante en el Perú.

'Continuaremos diariamente acudiendo a hospitales, comunidad e instituciones, promocionando la donación y el trasplante de órganos, pues sabemos que es un trabajo a largo plazo ya que los mitos creados en la población sobre la donación y el trasplante son un obstáculo difícil pero no imposible de salvar' sostuvo.

Almeyda explicó que los pacientes que padecen de muerte cerebral irremediablemente van a fallecer en el transcurso de las siguientes 48 horas, cuadro que a veces muchos confunden con el estado de coma.

'Cuando se trata de muerte cerebral, lo cual es diagnosticado por pruebas clínicas, el cuadro es irreversible, en cambio el paciente en coma tiene lesiones cerebrarles reversibles que pueden recuperarse', precisó.

-ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA