Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Hay personas que no pueden llorar?

Referencial
Referencial

El síndrome de Sjödren es una una rara enfermedad que afecta a las glándulas exocrinas, encargadas de la producción de la saliva, lágrimas y el fluido vaginal.

A pesar de estar emocionalmente muy afectadas, hay personas que por más esfuerzo que hagan, no derraman una sola lágrima, esto debido al síndrome de Sjödren , una rara enfermedad que afecta a las glándulas exocrinas, encargadas de la producción de otros líquidos y secreciones como la saliva, el fluido vaginal y las mucosas del aparato respiratorio.

Como consecuencia, las personas que padecen este síndrome sufren de gran sequedad, una condición que, si bien no es mortal, afecta profundamente a su calidad de vida, según publica la revista online Muy Interesante.

Esta afección pertenece al grupo de las denominadas enfermedades autoinmunes, ya que se producen por una anomalía en el sistema inmunitario, que en este caso identifica a las glándulas exocrinas como un agente extraño al organismo y que, por tanto, hay que atacar.

Aunque no se sabe si las causas del síndrome de Sjödren son genéticas, las últimas investigaciones han encontrado que una variante del gen STAT4, asociado con la artritis reumatoide, podría estar implicada en la enfermedad.

Por otro lado, los expertos no descartan que ciertas infecciones víricas como la hepatitis C disparen el desarrollo de la afección en personas con predisposición genética a la misma. Además, las mujeres afectadas por el síndrome tienen una producción de la hormona prolactina superior a la media.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA