Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

INEN: Todo listo para el lanzamiento del Plan Nacional de Cáncer

Desde el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se coordinan las acciones para el funcionamiento del nuevo Plan Nacional de Cáncer que será lanzado este domingo 22 de julio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La meta: frenar el avance del cáncer en el Perú. Ya va quedando todo listo para el inicio del Plan Nacional de Cáncer, que además de detección, brindará prevención y tratamiento para los más pobres.

"Esperanza" es el nombre del plan, que establecerá una red de atención desde la posta médica hasta los grandes hospitales de región.

"Es un plan que permite el acceso a la mejor tecnología y a los mejores tratamientos para la población más vulnerable. Desde la prevención, la promoción, el tratamiento y la rehabilitación o paliativo", explica Tatiana Vidaurre, Jefa del INEN.

Desde el uno de agosto toda persona afiliada al seguro integral de salud (SIS) podrá acceder a Esperanza, el ingreso de pacientes será progresivo.

"Que los pacientes se atiendan en forma local, que la capacidad de resolución de los centros del Ministerio de Salud y de todos los centros donde se atiendan a los pacientes cuando llegan por primera vez, tengan una capacidad de resolver el problema", agregó Vidaurre.

Cuarenta y cinco mil nuevos casos de cáncer se detectan al año en Perú, en tanto que 80 mil personas viven con el mal, muchas historias de dolor que pueden prevenirse.

"El Sistema Integral de Salud (SIS) ya tiene esta lista de pacientes, solo basta que vayan con su DNI y acrediten que son pacientes que estan en el SIS; si es asi, tienen acceso a este plan, a este diagnóstico, a esta prevención y a este tratamiento del cáncer", comentó Manuel Cornejo asesor en oncología del Minsa.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA