Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Infartos pueden evitarse contralando la presión arterial

RPP/Renzo
RPP/Renzo

La hipertensión arterial no presenta síntomas y se registra en uno de cada dos peruanos, especialmente, mayores de 40 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los infartos, derrames cerebrales, problemas renales y otros daños que colocan en riesgo la vida de una persona, pueden evitarse con un correcto control de la presión arterial, sostienen especialistas del Sisol.

Al respecto el doctor Bristan Maraza, cardiólogo del Sisol, manifestó que la hipertensión arterial provoca severos daños en nuestro organismo, por lo que se calcula que en el Perú existen cinco millones de personas que sufren de hipertensión, sin embargo, la mitad de estos no sabe que la padecen.

La hipertensión arterial no presenta síntomas y se registra en uno de cada dos peruanos, especialmente, mayores de 40 años.

La hipertensión se produce cuando nuestra sangre circula a un ritmo más elevado que el normal, cuyo manifiesto sobrepasa el valor de 140 de presión sistólica y de 90 de presión diastólica. Este aumento de presión arterial afecta los riñones e incrementa el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebro vascular, explicó el especialista.

Aunque reconoce que el factor hereditario también es importante, Maraza indicó que el estilo de vida que lleva la persona es determinante para contraer este mal.

“La vida sedentaria y la mala alimentación, sobre todo al consumir la llamada comida chatarra eleva el riesgo de desarrollar la hipertensión”, aseveró.

También, la falta de actividad física constante, el estrés, el consumo de bebidas alcohólicas y fumar; así como ingerir sal en cantidades exageradas y sufrir de sobrepeso y diabetes, son causas que derivan en problemas de hipertensión arterial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA