Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Inmovilizar la parte afectada es importante ante una mordedura de araña casera

El veneno es complejo y hay personas que pueden tener reacciones que afecten distintos órganos, como riñones y posteriormente podría producir la muerte por insuficiencia renal aguda y falla multiorgánica.
El veneno es complejo y hay personas que pueden tener reacciones que afecten distintos órganos, como riñones y posteriormente podría producir la muerte por insuficiencia renal aguda y falla multiorgánica. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: CBCK-Christine

Durante este cambio de estación, se incrementa el riesgo de mordedura de araña casera. Especialistas comentan cómo actuar frente a una mordedura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ropa de abrigo y frazadas que se han tenido guardadas por meses en el ropero o closet constituyen un buen refugio para las arañas caseras; al sacarlas por el cambio de estación se incrementa el riesgo de mordedura.

El médico Infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Fernando Donaires, advirtió sobre la peligrosidad de la mordedura de esta araña y recomendó acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, a fin de recibir el tratamiento necesario.

El especialista indicó que en caso de mordedura se debe inmovilizar la parte afectada porque mientras más se mueva, la toxina va corriendo por el cuerpo. No se debe manipular ni succionar el veneno, ni echar ningún líquido sobre la mordedura. Se recomienda solo lavar con agua y jabón.


Los síntomas en la primera hora tras la mordedura son dolor e inflamación en la zona; conforme pasan las horas se incrementa el dolor y la piel lesionada se puede tornar de color violáceo con pequeñas ampollas. En algunos casos se presenta malestar, sensación de fiebre, erupción cutánea (como alergia o intoxicación), dolor de cabeza y náuseas.

El veneno es complejo y hay personas que pueden tener reacciones que afecten distintos órganos, como riñones y posteriormente podría producir la muerte por insuficiencia renal aguda y falla multiorgánica. La toxina podría ser más agresivo en niños y adultos mayores pues tienen el sistema inmune más vulnerable. En caso de mordedura deben ser trasladados de forma inmediata al hospital.

Para prevenir estos accidentes se recomienda sacudir la ropa y frazadas y revisar los zapatos antes de usarlos; limpiar a profundidad la casa, cada dos meses, utilizando guantes gruesos y plumeros para limpiar debajo de los muebles y camas, detrás de las cortinas, cuadros, roperos, libros, depósitos de periódicos, entre otros lugares oscuros y cálidos donde se esconden estas arañas. Asimismo, se debe evitar almacenar libros y cajas.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA