Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Instan a cambiar estilo de vida ´chatarra´ para evitar enfermedades

RPP
RPP

Viceministro de Salud destacó la propuesta de aplicar un impuesto a los alimentos dañinos para la salud, aunque dijo que se debe tener en cuenta la opinión de comercializadores, sociedad civil y legisladores.

El viceministro de Salud, Enrique Jacoby, planteó tomar medidas para cambiar el estilo de vida “chatarra” como evitar productos muy procesados, ingerir menos comida y llevar una vida saludable para no sufrir de diabetes, problemas cardiacos u otros males que reducen la expectativa de vida.

El funcionario consideró que no es una extravagancia aplicar un impuesto a aquellos alimentos que provocan daños a la salud, como lo planteó ForoSalud.

Sin embargo, dijo que este tema debe ser estudiado cuidadosamente y contar con la opinión de  productores, comercializadores, de la sociedad civil y de los legisladores, dado que el Congreso es la instancia donde se discuten y aprueban normas de carácter tributario.

Jacoby opinó que en este tema es necesario definir primero qué es una comida “chatarra”, pero también desplegar una serie de medidas adicionales como promover hábitos saludables de alimentación, realizar actividad física permanente, entre otros.

Tras señalar que no toda comida rápida es chatarra, explicó que esta última es aquella que aporta solo calorías vacías y que tiene exceso de azúcar, de sal y de grasas.

“La mayoría de esos productos son alimentos ultraprocesados que tienen infinidad de colorantes. Lo que viene en cajitas, en bebidas dulces, normalmente con muchos ingredientes muy procesados, que no son productos naturales”, dijo el funcionario en una entrevista radial.

En cambio, aclaró, comer un pan con chicharrón o con jamón del norte, así como el pollo a la brasa no es problema, aunque debe hacerse en cantidades moderadas. En tal sentido, subrayó que uno de los problemas es que necesitamos comer la mitad de lo que comemos habitualmente, porque comer más no es comer mejor.

ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA