Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Instituto alemán descarta eventos masivos como origen del brote de E.coli

´Las informaciones de los medios que relacionan las infecciones de ´E.coli´ con eventos masivos no se corresponden con las conclusiones y se contradicen con el perfil epidemiológico del brote´, comunicó el centro.

El Instituto virológico Robert Koch de Berlín descartó que el brote de "E.coli" que se ha cobrado ya 18 vidas en Alemania y otra en Suecia pueda tener su origen en algún evento de tipo masivo.

"Las informaciones de los medios que relacionan las infecciones de "E.coli" con eventos masivos no se corresponden con las conclusiones del Instituto Robert Koch y se contradicen con el perfil epidemiológico del brote", comunicó el centro.

Horas antes, el semanario "Focus" apuntaba en su portal en internet a la posibilidad de que el origen pueda estar en las celebraciones por el aniversario del puerto de Hamburgo, a las que asistieron cerca de 1,5 millones de personas entre el 6 y el 8 de mayo.

La publicación señalaba que una semana más tarde se registraron los primeros pacientes con diarreas sangrantes en la clínica universitaria de Eppendorf de Hamburgo, el tiempo que corresponde al desarrollo típico de una infección de "E.coli" y aseguraba que esta es una de las hipótesis barajadas por el centro virológico berlinés.

"Eso es muy improbable", rebatió Hartmut Stienen, portavoz de las autoridades sanitarias de Hamburgo, quien indicó que partiendo de un periodo de incubación de entre tres y cuatro días, las celebraciones en el puerto no pueden haber sido el foco de la infección, como ya les confirmó, según dijo, el instituto hace diez días.

En estos momentos, el centro virológico cuenta con tres equipos que interrogan en Hamburgo, Lübeck y Bremen a pacientes infectados con la bacteria y a personas sanas sobre los alimentos consumidos últimamente.

Para el estudio se han escogido ciudades representativas por el elevado número de pacientes afectados.

Esta mañana, el diario "Lübecker Nachrichten" publicaba que un restaurante de la ciudad de Lübeck, en el estado federado de Schleswig-Holstein (norte), puede ayudar a esclarecer el origen del brote infeccioso, ya que 17 personas enfermaron tras comer en ese local.

No obstante, el ministerio de Agricultura regional calificó de exageradas estas informaciones y aseguró que no se está ante ninguna "pista caliente".

Según el portavoz ministerial Christian Seyfert, los expertos del Instituto Robert Koch todavía no han presentado los resultados de los análisis realizados en la zona.

En tanto, el número de enfermos no deja de crecer y ya son más de 2.000 las personas infectadas o bajo sospecha de que pudieran estarlo, de las cuales 520 padecen el peligroso síndrome urémico hemolítico (SUH).

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA