Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Investigan antibiótico natural para combatir la tuberculosis resistente

EFE
EFE

Según una investigación la piridomicina es un producto natural que logra eliminar el bacilo de Koch o bacteria "mycobacterium tuberculosis".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un antibiótico natural descubierto en los años 50, la piridomicina, abrió una nueva vía de investigación para luchar contra las cepas de tuberculosis resistentes a los tratamientos habituales, especialmente aquellas que recientemente han afectado a Norteamérica, Sudáfrica y Rusia.

Según una investigación publicada hoy y realizada por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la piridomicina es un producto natural que logra eliminar el bacilo de Koch o bacteria "mycobacterium tuberculosis", principal responsable de la mayor parte de los casos de tuberculosis y en algunos casos resistente a antibióticos usados tradicionalmente.

"Este tratamiento natural inhibe una enzima vital de la misma manera que los mejores antibióticos corrientes, pero de una forma suficientemente diferente como para lograr combatir las cepas resistentes a los antibióticos corrientes", aseguró en un comunicado el director del Instituto Global de la Salud de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Stewart Cole.

Este investigador manifestó que se ha redescubierto un viejo antibiótico, extraído de un microbio presente en el suelo, "que jamás había sido desarrollado, pero que podría combatir las cepas sensibles y resistentes a los tratamientos farmacológicos de la tuberculosis".

En este sentido, aseguró que la estrategia de reconsiderar viejos antibióticos que ayuden a encontrar nuevas pistas para combatir enfermedades "parece eficaz".

Lo más alarmante de la tuberculosis, que mata cada año a 1,4 millones de personas, especialmente en Asia y África, es que varias cepas sean "totalmente insensibles a los tratamientos disponibles actualmente" y limiten la esperanza de vida de las personas que la padecen, según el comunicado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA