Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Invierno: Todo lo que debe saber sobre las alergias

Una alergia se define como la respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a un agente externo. Según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que un 35% de personas sufre de rinitis alérgica.
Una alergia se define como la respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a un agente externo. Según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que un 35% de personas sufre de rinitis alérgica. | Fuente: Getty Images

Una alergia se define como la respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a un agente externo. Según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que un 35% de personas sufre de rinitis alérgica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una alergia se define como la respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a un agente externo. Existen alergias de reacción inmediata, causadas por distintos tipos de alimentos, partículas en el ambiente o medicamentos. Sus síntomas incluyen erupciones cutáneas, dificultad para respirar y, en los casos más extremos, un shock anafiláctico.

Hay otros tipos no tan agresivos, como el asma, la rinitis y la dermatitis. Estas son enfermedades alérgicas causadas por diversos factores como los ácaros, el polvo, el pelo de animales, entre otros. El doctor Roberto Somocurcio, docente de bioingeniería de UTEC, explica más sobre estas afecciones.

1. Alergias más comunes

En Latinoamérica, las alergias alimentarias más comunes son al maní, mariscos, huevo y productos lácteos. En el caso de enfermedades alérgicas, la rinitis y el asma son las más frecuentes. Según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que en el país un 35% de personas sufre de rinitis alérgica y entre 25% y 30% tiene asma.

2. Origen genético

La única manera de saber si alguien es alérgico a algo en específico es la presencia de síntomas al exponerse a este agente. Sin embargo, si ambos padres son alérgicos a lo mismo, es más probable que sus hijos también lo sean. A esto se suma que, de acuerdo al especialista, la lactancia materna durante los primeros meses, puede reducir la posibilidad de padecer alergias.

3. No son factores de riesgo para la COVID-19

Las personas alérgicas no son más susceptibles a contagiarse del coronavirus. Sin embargo, dentro del grupo de alérgicos, los asmáticos -como con cualquier infección viral- pueden tener una exacerbación de crisis debido al nuevo coronavirus. Quienes tienen alergias que se presentan como rinitis o dermatitis no tienen ningún problema adicional.

4. Cuidado con el invierno

El frío es un desencadenante de enfermedades inmunológicas asociadas a la alergia como el asma y la rinitis. Por ello, durante esta estación, es importante mantener el tratamiento dictado por el médico y recibir la vacuna contra la influenza. Esta disminuye la chance de pasar por una crisis asmática. También es recomendable mantenerse abrigados y llevar una alimentación balanceada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA