Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

La alteración de la expresión de un solo gen podría contribuir al autismo

Investigadores utilizaron un ratón modificado genéticamente.
Investigadores utilizaron un ratón modificado genéticamente. | Fuente: Getty Images

El nuevo gen identificado es GRIK4, que regula un receptor implicado en la comunicación neuronal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de investigadores, liderado por el Instituto de Neurociencias de Alicante (este de España), ha identificado un nuevo gen implicado en el trastorno del autismo y ha constatado, además, que la alteración de la expresión de un solo gen podría contribuir al desarrollo de esta enfermedad.

Los resultados de esta investigación se publican en la revista Journal of Neuroscience y el nuevo gen identificado es GRIK4, que regula un receptor implicado en la comunicación neuronal.

La modificación de su expresión provoca comportamientos característicos del autismo, según demostró el grupo del Instituto de Neurociencias.

El profesor de investigación del CSIC y director de este trabajo, Juan Lerma, detalló, en una nota de prensa, que "lo que es tremendamente llamativo es que una pequeña variación en la cantidad de una sola subunidad de este receptor sináptico conlleve una sintomatología conductual tan acusada, que reproduce en gran medida los trastornos del espectro autista".

"Nuestros datos demuestran que el aumento de la expresión de un solo gen podría contribuir al autismo", subrayó por su parte Isabel Aller, del CSIC y otra de las autoras de este trabajo.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un ratón modificado genéticamente que sobreexpresa el gen GRIK4, y descubrieron que estos ratones padecen un deterioro de la interacción social, así como estados de ansiedad y depresión, que son características observadas en niños autistas, según la nota del CSIC.

Además, los ratones modificados permitieron determinar que estas alteraciones del comportamiento vienen acompañadas por modificaciones de la comunicación neuronal en regiones cerebrales encargadas de la actividad social.

Por ello, los investigadores consideran que sería posible utilizar este ratón para abordar el estudio de las disfunciones de los circuitos asociados al autismo y diseñar tratamientos específicos para la enfermedad.

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA