Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

La aspirina y el ibuprofeno pueden reducir el riesgo de cáncer de estómago

Los medicamentos reducen el riesgo de cáncer en la parte media o inferior del estómago, pero no en la zona superior de ese órgano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al consumir los conocidos analgésicos aspirina e ibuprofeno se puede reducir el riesgo de cáncer de estómago, así lo revela un estudio publicado por  la revista médica "British Journal of Cancer".

La investigación se realizó en 311.115 personas durante un periodo de siete años, con las que se analizó el uso de los medicamentos durante un año previo al comienzo del estudio que estuvo a cargo del doctor Christian Abnet, del Instituto Nacional del Cáncer de Maryland (EEUU).

Los expertos concluyeron que quienes utilizaron aspirinas tenían un 36 por ciento menos de probabilidades de contraer cáncer en la zona media e inferior del estómago que aquellos que no habían tomado ninguno de esos fármacos.

Asimismo, las personas que ingirieron otros medicamentos similares, como el ibuprofeno, reducían el riesgo de sufrir ese tipo de cáncer en un 32 por ciento.

De los participantes en el estudio, el 25 por cierto dijo haber tomado aspirina a diario, en tanto que el 10 por ciento confesó haber ingerido todos los días otros analgésicos.

Antes de la publicación de este estudio, los científicos habían comprobado que la aspirina disminuye el riesgo de cáncer de colon, aunque no suele recomendarse su ingesta porque sus efectos secundarios producen hemorragias en el estómago.

Abnet afirmó que el resultado de la investigación muestra que la aspirina o el ibuprofeno reducen el riesgo de cáncer en la parte media o inferior del estómago, pero no en la zona superior de ese órgano.

"Por tanto, es importante que continuemos revisando los datos que sugieran lo contrario", admitió el profesor de Maryland.

En reacción a ese trabajo científico, Lesley Walker, directora de información de Cancer Researh UK, asociación británica de lucha contra el cáncer, dijo que "es demasiado pronto para recomendar a la gente que tome aspirina para protegerse de esos cánceres".

Walker subrayó la necesidad de investigar más los efectos secundarios de fármacos como la aspirina y aconsejó a la ciudadanía que consulten con su médico antes de consumir ese fármaco con regularidad.

 EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA