Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

La bacteria del pepino: ¿Qué debemos saber?

La denominada ´crisis del pepino´ que afecta especialmente a Alemania y a España ha cobrado la vida de 14 personas.

La denominada "crisis del pepino" que afecta especialmente a Alemania y a España ha cobrado la vida de 14 personas. Estas muertes se deben al síndrome urémico hemolítico (SUH) que causa insuficiencia renal, defectos de coagulación y signos neurológicos variables, producto de la bacteria “Escherichia coli" o "E. Coli".

Este patógeno puede ser tan inofensivo como mortal, dependiendo de la variedad que se trate, informó en el programa Mundo 360 de RPP Televisión, la doctora Teresa Ochoa, médico infectóloga del Instituto de Enfermedades Tropicales, "ésta bacteria puede causar enfermedades comunes y algunas veces enfermedades raras", agregó.

La especialista dijo que esta bacteria suele proceder de heces de animales contaminados, principalmente de ganado vacuno, de aguas con residuos fecales de estos animales, o bien se pueden encontrar en los tratamientos de la carne (molida, hamburguesa), si no se realizan con la higiene suficiente, al igual que el riego de las verduras u otros alimentos.

En el Perú existe esta bacteria, pero los casos no son tan frecuentes. "En el Instituto de Medicina Tropical hemos hecho un estudio con más de ocho mil muestras de niños y hemos encontrado que menos del uno por ciento de menores sanos o con diarrea pueden tenerla", reveló la doctora.

Señaló que a diferencia de lo que ocurre en Europa, los casos que usualmente se presentan en otros países se detectan principalmente en niños. Incluso muchos de estos casos no presentan síntoma alguno o enfermedad que haga sospechar la presencia de este tipo de bacteria.

"Lo que ocurre en Alemania es un brote de esta bacteria, pero que al parecer tiene algunos marcadores que todavía no han sido estudiados y no se sabe cuáles son, pero que la ha hecho más virulenta, finalizó la experta.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA