Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La conjuntivitis es la principal enfermedad del verano

Minsa
Minsa

Si la conjuntivitis es tratada tardíamente, se puede desarrollar fotofobia, picazón, dolor, enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los párpados y lagrimeo constante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de tres mil personas contraen conjuntivitis aguda cada año, la mayoría adultos de 21 a 60 años y niños menores de cuatro años. La cifra podría disminuir si la población se lavase las manos y la cara tres veces al día con agua y jabón, señalaron especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

La conjuntivitis es la principal patología del verano por ser sumamente contagiosa y debe ser tratada para evitar la posibilidad de perder la visión, advirtió el especialista, tras señalar que entre el 70 y 80% de los casos se debe a consecuencia de un virus.

Si la conjuntivitis es tratada tardíamente, el paciente puede desarrollar cuadros de rechazo a la luz (fotofobia), picazón, dolor, enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los párpados, lagrimeo constante e inclusive hemorragias a nivel de la conjuntiva del globo ocular, como resultado de una reacción inflamatoria.

El director general del INO, Jorge Velazco Quiroga, explicó que este mal se divide en dos tipos: la conjuntivitis viral, que tiene una duración de 7 a 14 días y se caracteriza por el enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y presencia de legaña blanquecina.

Y la bacteriana, que suele presentarse como una gran inflamación, con presencia de legaña amarillenta o verdosa, y en algunas ocasiones puede comprometer los párpados y otras zonas oculares, generando la celulitis orbitaria.

El tratamiento inicial de la conjuntivitis, sea viral o bacteriana, se realiza mediante la limpieza de los ojos con agua o suero fisiológico. En ocasiones se recomienda el uso de antibióticos aplicados en gotas o crema ocular. Y para que el antibiótico sea eficaz se debe retirar secreciones acumuladas lavando el ojo con agua o suero.

Velazco Quiroga explicó que este trastorno ocular es una enfermedad se contagia al tocarse o lavarse los ojos con las manos sucias o utilizando agua contaminada. Por esa razón recomendó lavarse las manos con agua y jabón antes de tocarse los ojos, “como mínimo tres veces al día”.

No comparta toallas ni pañuelos; y más bien use de papel toalla desechable; cambie las fundas de las almohadas con frecuencia, no comparta cosméticos y no utilice agua estancada en el aseo personal. Asimismo no acuda a lugares expuestos a contaminación (piscinas sin cloración adecuada y playas declaradas no aptas).

Minsa

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA