Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

¿La donación de óvulos implica algún riesgo?

Referencial
Referencial

La edad máxima para practicarse este tratamiento ha sido establecida en 50 años por la Sociedad Mundial de Fertilida.

En nuestro país, una de las razones fundamentales para que las mujeres opten por esta técnica de reproducción asistida, es la edad avanzada o la llegada de la menopausia precoz. Este método denominado ovodonación es considerado el más efectivo para aquellas mujeres que anhelan la maternidad.

En cuanto a los riesgos que pueden ocasionar, son mínimos, gracias a la evolución de esta técnica que reduce los riesgos tanto para la donante como para la madre, informan especialistas de la clínica Procrear.

Generalmente el riesgo se presenta en la donante por la estimulación ovárica que se realiza mediante inyecciones en el abdomen, que puede generar molestias.

“La donación de óvulo es un proceso complejo que se inicia con la selección de la donante mediante una entrevista, donde se evalúa que no tenga ningún trastorno biológico y mental, enfermedades sistémicas o crónicas; una vez pasada esta prueba, se toma en cuenta también sobre todo que la donante sea fértil”, manifestó el doctor Nelson Solís.

Recalcó que la donación de óvulos no debe realizarse varias veces porque se expondría a un riesgo, ya que el tratamiento genera desgaste en la donante, por otro lado el promedio de edades para ser donante es de 20 a 30 años.

Además la donación de ovocitos no afecta en absoluto a la fertilidad de la donante debido a que las mujeres nacen con 2 millones de óvulos y utilizan unos 400 ó 500 a lo largo de su vida  y gracias a la ovodonación se consiguen embarazos de mujeres que incluso ya no tienen menstruación.

Sin embargo, la edad máxima para practicarse este tratamiento ha sido establecida en 50 años por la Sociedad Mundial de Fertilidad para garantizar la salud de la madre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA