Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

La violencia contra la mujer afecta nuestra salud mental

Ser mujer no es una excusa para dejar de asumir nuevos retos.
Ser mujer no es una excusa para dejar de asumir nuevos retos. | Fuente: Getty Images

Esta se genera debido a los estereotipos de género construidos por la sociedad en base a la diferencia anatómica o biológica del hombre y la mujer.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta que el 70% de las mujeres sufren algún tipo de violencia a lo largo de su vida, esta es catalogada como una pandemia global que afecta a todas las personas.

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, un peligro para la salud pública y un gran obstáculo para el desarrollo de nuestros países. La violencia es uno de los principales problemas de nuestra sociedad, la cual atenta contra nuestra salud mental.

Para prevenir la violencia debemos reconocer las formas de violencia a las que está sometida la mujer, generalmente vinculadas, a estereotipos de género construidos por la sociedad en base a la diferencia anatómica o biológica del hombre y la mujer.

El género categoriza a las personas de acuerdo a sus ideas, pensamiento, preferencias, trabajos, hobbies, juegos, estilos, capacidades y competencias. No permitiendo, en muchos casos, realizar aquello que no le corresponde por ser hombre o ser mujer. Es decir, el género podría limitar el desarrollo de nuestras capacidades y potencialidades.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, marca una fecha oportuna para que las mujeres reflexionen sobre las formas en que nos relacionamos con nosotras mismas y con los hombres; porque es a través de las relaciones que nos formamos como hombres o mujeres, y reproducimos la violencia contra la mujer.

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. | Fuente: Getty Images

¿Cómo prevenimos la violencia contra la mujer? Algunas pautas que ayuden a eliminar este problema social, que afecta a miles de mujeres y niñas de nuestro país.

-Ser mujer no es una excusa para dejar de desarrollar ciertas habilidades, trabajos o asumir nuevos retos.
-Piensa que lo único que diferencia a la mujer de los hombres, es su anatomía biológica.
-Todas las personas, hombres y mujeres, podemos desarrollar las habilidades y competencias que decidamos.
- No existe un sexo frágil, podemos ser fuertes si lo decidimos.
- Sé empática con otras mujeres, no todas tenemos que ser iguales.

Un maestro de la escuela me dijo algo revelador, frase que me ha acompaña todos los días de vida y ahora las comparto con ustedes “no dejes que tu condición de ser mujer te limite, porque eso no lo puedes cambiar, así que debes luchar para transformar tu entorno y cumplir con todo lo que te propongas”, también aplica para los hombres. Es necesario que todos nos unamos para fomentar una cultura de paz y garanticemos el desarrollo de todas las personas sin que medie su condición de ser hombre o ser mujer.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA