Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lactancia materna: una hora y en su trabajo

EFE
EFE

La lactancia materna exclusiva disminuyó en 9.2 por ciento entre los años 2000 y 2012, de 58% a 46.4%, reveló el Minsa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres que trabajan tienen derecho a contar con lactarios en sus centros de labores y a una hora de lactancia durante su jornada para extraer su leche y luego llevársela a su niño a casa, dijo el director general de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Bernardo Ostos.

Esos derechos, precisó, están contemplados en la Ley N° 29896 (lactarios institucionales) y en la Ley N° 27240 (una hora diaria de permiso para dar de lactar, hasta un año).

En ese sentido, invocó a las empresas e instituciones a cumplir con esas normas que favorecen a las madres trabajadoras para que sigan dando de lactar a sus bebés.

“La leche materna es un alimento insustituible, tiene los contenidos nutritivos y el equilibrio calórico proteico que necesita el bebé en forma exclusiva en sus primeros seis meses de vida.

Luego se pueden incorporar papillas, pero sin dejar de dar de lactar hasta los dos años de edad. De esa manera, el niño alcanzará un crecimiento sostenido y adecuado, que lo protegerá de las infecciones y otras enfermedades”, explicó Ostos.

La lactancia materna disminuyó de 70.6% a 67.7% del 2011 al 2012 en todo el país, por el ingreso de la mujer al mercado laboral.

Lima Metropolitana, reporta la mayor proporción de nacimientos y alberga la mayor población de niños menores de seis meses, no obstante, la lactancia materna exclusiva disminuyó en 9.2 por ciento entre los años 2000 y 2012, de 58% a 46.4%, reveló el funcionario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA