Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Las personas con más amigos tienen más tolerancia al dolor

Las personas con una mayor red social tendrían más tolerancia al dolor, según conclusiones del estudio.
Las personas con una mayor red social tendrían más tolerancia al dolor, según conclusiones del estudio. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

Estudio analizó si diferencias neurobiológicas podían explicar por qué algunas personas tienen una red social más amplia que otras.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, dice el refranero popular y ahora la ciencia parece darle la razón, pues según un estudio, las personas con una amplia red de amistades muestran más tolerancia al dolor y ello gracias a las endorfinas.

Las endorfinas son un neurotransmisor que actúa como analgésico natural del cuerpo y que proporciona sentimientos placenteros, además algunos estudios sugieren que promueve los vínculos entre humanos, según publica hoy la revista Scientific Reports.

La estudiante de doctorado Katerina Johnson de Psicología Experimental en la británica Universidad de Oxford estaba analizando si diferencias neurobiológicas podían explicar por qué algunas personas tienen una red social más amplia que otras.

Las endorfinas y la sensación de bienestar

Johnson se centró para su estudio en las endorfinas, pues también quería probar la teoría de que las interacciones sociales disparan emociones positivas cuando ese neurotransmisor se unen a los receptores opioides del cerebro, lo que nos proporciona la sensación de bienestar cuando estamos entre amigos.

El estudio también sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud física y mental
El estudio también sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud física y mental "e incluso puede ser un factor determinante sobre la duración de la vida". | Fotógrafo: Getty Images

Para probar esa teoría, Johnson explicó que se basaron en que "las endorfinas tiene un poderoso efecto analgésico, incluso mayor que la morfina".

Más tolerancia al dolor

Los investigadores usaron la tolerancia al dolor como forma de evaluar la actividad de las endorfinas. Si la teoría era correcta, las personas con una mayor red social tendrían más tolerancia al dolor y esa fue la conclusión de su estudio. "La amistad puede realmente ayudar a aliviar el dolor", indica un comunicado.

"Estos resultados son también interesantes porque recientes investigaciones sugieren que el sistema de la endorfina puede verse alterado cuando hay desórdenes psicológicos como la depresión. Esta puede ser parte de la razón por la que las personas deprimidas sufren falta de placer y se aislan socialmente", agrega la nota.

El estudio también sugiere que la cantidad y calidad de las relaciones sociales afectan a la salud física y mental "e incluso puede ser un factor determinante sobre la duración de la vida".

La psicóloga señaló que, como especie, los humanos han evolucionado para "desarrollar un rico ambiente social, pero en la era digital la deficiencias en nuestra interacción social pude ser uno de los factores ignorados que contribuyen al decline de la salud en nuestra sociedad moderna". EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA