Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

¿Los bultos en el pecho son siempre síntoma de un cáncer?

Difusion
Difusion

Los quistes mamarios son frecuentes en las mujeres, especialmente a partir de los 30 años, señalándose entre sus causas la mala alimentación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio señaló que el consumo excesivo de grasa y cafeína, así como los antecedentes familiares, son los principales detonantes de la enfermedad de fibroquística mamaria (quiste de la mama), la cual afecta hasta el 60% de las mujeres de entre 30 y 50 años.

La enfermedad, que se caracteriza por una sensación de congestión mamaria y presencia de dolor, fue calificada como benigna. Este mal se presenta días previos al periodo menstrual y desaparece una vez concluido el mismo.

En la opinión del doctor Roly Hilario, especialista de Oncogyn, “la enfermedad de fibroquística a la mama, es un problema frecuente, por lo menos en el 30% de mujeres".

"Las que tienen esta enfermedad pueden tener uno o dos quistes pequeños aislados, como pueden tener 10 o 12 quistes, algunos grandes de 3 o 4 centímetros, es decir, van a sentir bultos en la mama y estos bultos cuando uno les hace una ecografía, se ven con su característica típica, como sacos de liquido”, explicó.

Sostuvo que el primer problema que presenta este mal son dolor y sensibilidad en la región mamaria, seguidamente de la posible aparición de síntomas de tumoraciones en la misma zona.

Un problema que se podría hacer presente es que si bien se acepta a este mal como una enfermedad benigna, hay un pequeño porcentaje de mujeres que pueden tener algún riesgo de hacer cáncer de mama.

De otro lado, el especialista comentó que cuando se realiza una punción o biopsia y se encuentra una atipia celular o una hiperplasia celular, solo el 1% de todos los casos que tienen fibroquística mamaria, tienen el riesgo de poder hacer cáncer de mama.

Subrayó que “esto no quiere decir que si ya se tiene un quiste va a tener cáncer mamario”.

"Mejorar sus hábitos alimenticios, el llevar una vida saludable pero sobre todo, el estar en constante chequeo con su especialista e informarle sobre su historial familiar con problemas similares, contribuirán a que tenga una vida saludable", recomendó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA