Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Los golpes en la cabeza pueden desencadenar hidrocefalia

El doctor Juan Carlos Benites alertó que este trastorno puede comprometer el comportamiento, la forma de hablar y el nivel de conciencia de una persona que ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Juan Carlos Benites, conductor del programa Salud en RPP, dijo que la hidrocefalia es un trastorno que se caracteriza por la acumulación del líquido céfalorraquídeo, el cual circula desde el cerebro hasta la columna.

"Esta circulación se da en un circuito cerrado. Cuando el cráneo sufre un fuerte golpe este líquido puede aumentar su producción y el problema es que no tiene por donde salir y se va acumulando en el cerebro", agregó.

El especialista explicó que esta acumulación puede generar presión en determinadas zonas del cerebro y comprometer el estado de salud de la persona en general. "Puede comprometer su comportamiento, su forma de hablar y su nivel de conciencia", detalló.

"Muchas veces no hay síntomas, solo está presente el dolor de cabeza producto del traumatismo de cráneo, pero luego de unas 48 horas la persona puede presentar náuseas o convulsiones, lo que significa una hinchazón del cerebro o edema cerebral", alertó el médico.

Benites recalcó además que un golpe puede ser "muy grave" cuando la persona ha perdido la conciencia. Por ello recomendó que estos accidentes deben ser evaluados en los servicios de emergencia por un médico neurólogo.

"Esta evaluación es la más valiosa porque el médico especialista va a determinar el estado real de conciencia de la persona y su futuro", finalizó Benites.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA