Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los microbios que viven en nosotros: Hay más de 1.400 en el ombligo

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

La mayor parte de los microorganismos detectados son viejos conocidos, como el "Staphylococcus epidermidis" -la especie más común hallada en la piel humana-.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 1.400 tipos de microbios viven en nuestros ombligos, este es el resultado del proyecto Biodiversidad del Ombligo, desarrollado por expertos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh (EEUU).

Se trata de los análisis de ADN de 95 muestras obtenidas del ombligo de colaboradores del laboratorio y otros voluntarios, que reflejan una interesante biodiversidad en esta "primera cicatriz".

De las más de 500 muestras recogidas desde febrero, los investigadores han analizado en profundidad 95 y han encontrado que más de 1.400 clases de microbios viven en nuestros ombligos. Aunque no todos tenemos la misma "flora", ya que esta varía en función de muchos factores como la edad, el sexo, el ambiente, etc.

La mayor parte de los microorganismos detectados son viejos conocidos, como el "Staphylococcus epidermidis" -la especie más común hallada en la piel humana-.

De hecho, un pequeño grupo de 40 especies suma el 80% de las poblaciones detectadas. Sin embargo, más de 660 cepas no pudieron ser clasificadas dentro de ninguna familia conocida.

Como informa Elmundo.es, el objetivo de los investigadores es conocer en profundidad qué microbios viven en nosotros y qué funciones cumplen.  La idea de empezar por el ombligo se debe a que "están relativamente aislados", explica la web del proyecto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA