Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mal uso de pasta dental en menores puede causar daños

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

El consumo excesivo o inadecuado de dentríficos fluorados en menores de seis años puede causar un efecto conocido como fluorosis.

El uso inadecuado de dentífricos fluorados en niños menores de seis años de edad, influye y está muy relacionado con el riesgo de presentar fluorosis dental, indicó la doctora Serafina Gonzáles, especialista del Ministerio de Salud (Minsa).

Manifestó que el flúor es el medio más eficaz para prevenir la caries porque permite que el esmalte de los dientes se vuelva más resistente a la lesión cariosa, sin embargo su consumo excesivo o inadecuado mientras los dientes están en desarrollo puede causar un efecto contrario conocido como fluorosis.

Según estudios científicos realizados a nivel mundial está demostrado que el flúor reduce la prevalencia e incidencia de las caries, debido a que interfiere en el desarrollo de la lesión cariosa al reducir la desmineralización cuando existe exposición a los ácidos emitidos por las bacterias bucales y a la vez reduce la acidez de la placa dental. Su efecto preventivo se da siempre y cuando el flúor se mantiene en niveles bajos y constantes en la cavidad bucal.

Manifestó que los efectos positivos que se adquieren con los dentífricos fluorados se logran con el uso frecuente y tópico de los mismos, pero si el producto es ingerido diariamente en dosis no recomendables se convierte en un riesgo de fluorosis en los niños que lo consumen de manera incorrecta durante los primeros seis años de vida.

Efectos

La fluorosis cambia la estructura y apariencia del esmalte dental pudiéndose observar en los dientes líneas blancas, manchas marrones o poros dependiendo de la severidad de este problema bucal.

A fin de prevenir dicho problema la especialista del Minsa dijo que en menores de seis años la higiene bucal debe ser con pastas dentífricas pediátricas prescritas por el odontólogo y con la supervisión del padre de familia.

En tal sentido, recomendó a los padres de familia emplear pastas dentífricas pediátricas con concentraciones de flúor entre 250 y 550 ppm (partes por millón). En caso de no poder adquirir esta crema dental se puede utilizar la pasta dentífrica familiar (1100 ppm) pero en pequeñas cantidades (tamaño de una lenteja).

Al mismo tiempo destacó que en el caso de menores de dos años se debe tener mayor cuidado, puesto que los niños de esta edad no están en capacidad de expeler la pasta dental, por lo que la fluorosis puede presentarse con mayor severidad.

Entérate más en nuestra sección Salud

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA