Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Maltrato escolar por bajas notas aumenta a fin de año

RPP
RPP

Especialista indica que los padres de familia no pueden exigir buenos resultados cuando durante todo el año no se han dedicado a trabajar con sus hijos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El maltrato físico y/o emocional de algunos padres a sus hijos suele agravarse cuando finaliza el año. Y es que motivados por el bajo rendimiento escolar de los menores desatan su furia contra ellos, llenándolos de insultos y golpes, sin reparar en las consecuencias que esta actitud puede traer.

Las cifras lo demuestran: entre enero y setiembre de este año un total de 2.965 pequeños fueron maltratados físicamente, según el reporte del Módulo de Atención al Maltrato Infantil (MAMIS).

En el 2010, en tanto, se registró 2.421 casos de abuso físico contra menores de edad. En dichas cifras están incluidos los padres que golpean a sus niños por diversas causas, entre ellas el bajo rendimiento en el colegio.

Al respecto el Dr. Carlos Bromley, de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, señala que los padres de familia no pueden exigir buenos resultados cuando durante todo el año no se han dedicado a trabajar con sus hijos.

Es decir, no se dieron tiempo para revisar sus tareas, ni los apoyaron en los cursos difíciles. Incluso, muchos ni siquiera asisten a las reuniones de padres de familia.

“Es necesario que los padres asuman sus responsabilidades y actúen para evitar que los niños desaprueben los cursos. Pero si no lo han asumido así, deberían tener una posición más condescendiente con sus hijos”, indicó el Dr. Bromley.

Antes de agredir a los niños, el especialista indica que se debe reparar en el nuevo comportamiento y actitud del menor. Por ejemplo, si se aísla, si no duerme bien, si se encuentra irritable o si responde de forma violenta, puede estar pasando por un cuadro de ansiedad.

O, si se encuentra triste, habla poco y tiene más sueño de lo normal, es posible que esté deprimido. Si ambos cuadros existen simultáneamente se debe intervenir con urgencia.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA