Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Melanoma acral, el cáncer de piel que puede terminar en amputación

Chequeo preventivo debe ser al menos una vez al año.
Chequeo preventivo debe ser al menos una vez al año. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Andina

Representa más del 60% de los casos registrados en personas de raza negra, mestiza y de piel amarilla, en forma de lunares o manchas oscuras que van creciendo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El melanoma acral es el tipo de cáncer de piel más peligroso que se presenta en las zonas del cuerpo no expuestas al sol, como la palma de las manos, planta de los pies, cavidad oral, uñas y genitales, y si no se detecta y trata a tiempo, podría causar la amputación de la zona afectada, advirtieron expertos en el tema.

“El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel menos frecuente, sin embargo, es el más agresivo y mortal. Dentro de esta categoría se encuentra el melanoma acral, que representa más del 60% de los casos registrados en personas de raza negra, mestiza y de piel amarilla, en forma de lunares o manchas oscuras que van creciendo", dijo Alcides Pinedo, cirujano oncólogo de la Liga Contra el Cáncer.

El galeno comentó que la principal medida de prevención es realizarse un chequeo preventivo al menos una vez al año, pues de lo contrario, si la enfermedad se detecta en estadío avanzado podría causar la amputación de la zona donde se presentó.

"En la mayoría de casos esta enfermedad se presenta como una mancha plana oscura en la piel que lentamente se va ampliando. Por ello, es importante prestar mucha atención a los nuevos lunares o a los cambios que puedan presentar los ya existentes, pues podría ser señal de que se está desarrollando un melanoma", dijo.

ABCD del lunar para poder identificar alguna lesión sospechosa:

- A de Asimetría: División imaginaria un lunar por la mitad, cada parte debe ser igual a la otra.

- B de Borde: Los contornos deben ser precisos delimitando lunares redondos u ovalados.

- C de Color: El color puede ser marrón, negruzco o claro, distribuido de manera uniforme, si hay más de dos colores puede ser peligroso.

- D Diámetro: Si es mayor al diámetro del borrador de un lápiz (6mm), puede ser peligroso. Pero además si la lesión sangra, duele, pica, crece rápido o se deforma debes visitar al médico o dermatólogo.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA