Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Meningitis genera altos costos en Latinoamérica, advierten

La meningitis, que afecta a las membranas del cerebro y la médula espinal, causa 500.000 casos y 50.000 muertes anuales en el mundo, según la OMS.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos de América Latina instaron a mejorar la vigilancia contra la meningitis para reducir los costos sanitarios que genera el mal en la región, donde los desembolsos llegan a los 6.500 dólares por paciente, según un nuevo estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Un informe, el primero de su tipo en Latinoamérica, advierte que los costos sanitarios asociados a la meningitis oscilan entre 4.000 y los 6.500 dólares por paciente, mientras que los desembolsos para el control de los brotes alcanzaron más de 3 millones de dólares en algunas zonas de la región.

La meningitis, que afecta a las membranas del cerebro y la médula espinal, causa 500.000 casos y 50.000 muertes anuales en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tasa de incidencia del mal en los países de la región, donde es más común en niños menores de 5 años, varía del 0,1 al 1,8% cada cien mil habitantes.

Argentina, Brasil, Chile y Uruguay figuran entre los países con mayores tasas de incidencia de la enfermedad, mientras que los índices más bajos se detectaron en México, países de América Central y el Caribe.

En la actualidad, los únicos países con programas de inmunización rutinaria para la meningitis son Cuba y Brasil, detalla el estudio.

Los expertos explicaron que en la región circulan cinco tipos de meningitis y para cuatro de ellos existen vacunas, mientras se registran estudios avanzados para crear una aplicación destinada al grupo restante.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA