Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Menos del 1% de la población peruana dona sangre

La mayoría de peruanos no lo hace voluntariamente, aunque la donación es necesaria, sobre todo en el caso de un eventual terremoto, pues la falta de sangre donada en los hospitales podría generar un problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día Mundial del Donante de Sangre se dio a conocer que menos del 1% de la población peruana, es decir solo 230 mil ciudadanos, donó sangre en el 2011. Y la cifra se reduce si se cuenta el número de personas que lo hizo por voluntad propia.

“No estamos llegando ni al 1% de donantes. Por eso estamos incentivando a la población para que dé sangre.”, explicó el doctor Jorge Leiva, coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre del Ministerio de Salud a RPP Noticias.

De los 230 mil donantes, los voluntarios representan tan solo el 5%, que representan a las 12 mil personas se solidarizaron con este acto de apoyo al prójimo. El resto lo hizo para reponer las unidades que ya se habían utilizado.

“La meta para el 2016 es llegar al 50% de personas que quieran donar por su propia voluntad, porque el gran porcentaje de donantes lo componen las personas que necesitan devolver las unidades prestadas”, agregó.

Existen mitos por lo que la mayoría de personas no da sangre: por temor al contagio de alguna enfermedad o por miedo a las agujas o porque piensan que pueden disminuir sus defensas .

“Ninguno de estas creencias son ciertas. Podemos asegurarles fehacientemente a todas las personas que pueden donar, sin ningún problema. El porcentaje de sangre que se da es del 10 % y no trae ninguna complicación a los donantes”, manifestó.

La sangre solo se conserva de 35 a 42 días, después de ese tiempo queda inservible por lo que se requiere que la donación sea continua. Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año, mientras que las mujeres solo tres.

“Los que quieran colaborar con esta noble acción pueden acercarse a cualquier hospital del Ministerio de Salud,  EsSalud o de las Fuerzas Armadas y Policía”, mencionó.

El galeno advirtió que en un eventual terremoto la falta de sangre donada en los centros de salud puede significar un grave problema.

“Imagínese, que pueda ocurrir un desastre natural como un tsunami o terremoto. Esta situación trae como consecuencia accidentes, que probablemente van a necesitar transfuciones de sangre, y hay que estar prevenidos”, recalcó.

Nadie está libre de requerir algún día una transfusión de sangre; sin embargo solo una minoría de peruanos dona.  Colabore y salve una vida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA