Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Ministerio de Agricultura presenta primera pirámide nutricional andina

Fuente: Minag
Fuente: Minag

Según estudios del Ministerio de Salud, los peruanos reportan un bajo consumo de pescado, de alimentos ricos en hierro, cereales y de menestras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Agricultura (MINAG) con ayuda del Instituto Nacional de Salud (INS), presentó la primera Pirámide Nutricional Andina elaborada para fomentar el mayor consumo de alimentos nativos como la quinua, la cañihua y kiwicha y menestras como los pallares, el tarwi o el chocho.

Durante la presentación, el personal del INS ofreció diferentes opciones de preparación resaltando la “quinua a la huancaína” para incrementar el coeficiente intelectual, los “huevos a la kiwicha” para fortalecer los huesos, el “Juane con hígado” para prevenir la anemia o las “lentejitas con tortilla de quinua”, entre otros platos.

El Arquitecto Rodolfo Beltrán, director ejecutivo de AgroRural del MINAG encabezó la actividad continuando con de las celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación.

Bajo el lema “CONSUME PERÚ… Alimentos de Nuestra Tierra”, Beltrán invocó a la población a consumir alimentos nativos no sólo por su alto contenido de proteínas y vitaminas sino por su bajo costo accesible para la población de bajos recursos económicos.

Según el Estudio Nacional de Consumo Familiar de Alimentos del Ministerio de Salud, los peruanos reportan un elevado consumo de gaseosas y bebidas procesadas con excesivo contenido de azúcares y por el contrario, una baja ingesta de pescado, de alimentos ricos en hierro, cereales y menestras.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA