Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Mosca de la fruta: Clave para el estudio de la salud humana

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Insectos son sometidos a agotadoras sesiones de ejercicios para entender cómo responden sus genes, y así encontrar claves para mantener a las personas más sanas.

Las moscas de la fruta sometidas a intensas rutinas de ejercicios diarios podrían ayudar al humano a mantenerse saludable por más tiempo, esto de acuerdo a una investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Michigan (UM) en Estados Unidos.

En el estudio, coordinado por Robert Wessells, profesor de medicina interna de la UM, se busca entender cómo responden los genes de estos insectos a la actividad física y encontrar claves para mantener a las personas más sanas y activas en su edad avanzada.

Los investigadores utilizan moscas debido a que un día en la vida de esta especie es equivalente aproximadamente a un año en la vida de los humanos.

Por lo tanto, el estudio de los efectos del ejercicio en ellas puede ayudar a entender la reacción humana sin hacer un seguimiento por décadas o que haya influencias externas que contaminen los resultados.

Los experimentos muestran, por ejemplo, que después de años-mosca de ejercicio regular los especímenes más ancianos tienen el vigor de moscas de edad media.

"Ellas han mostrado que tienen algunos problemas como los humanos, como el ponerse en movimiento, que es lo más difícil. La meta no es lograr la extensión del período de vida humana sino la calidad de la misma, mejorando la capacidad para moverse a medida que se envejece", dijo.

La investigación, que recientemente recibió una donación de 400 mil dólares del Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre, busca como objetivo final el desarrollo de nuevos tratamientos y curas para las personas.

"En el futuro la investigación quizás nos permita diseñar simulacros genéticos o farmacológicos que proporcionen los beneficios del ejercicio, aún para quienes ya no puedan ejercitarse debido a la edad avanzada, la enfermedad o lesiones", señaló Wessells.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA