Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Mosquitos modificados luchan contra el dengue en Malasia

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Malasia es el primer país de prueba del primer experimento que se realiza en Asia para reducir la población de mosquitos, especialmente transmisores de dengue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En malasia unos 6 mil mosquitos modificados genéticamente han sido soltados en un bosque del este del país como una nueva medida para combatir el dengue, tras los diversos intentos de las autoridades por frenar la enfermedad.

Con la suelta de estos miles de parásitos macho ingeniados por científicos británicos y del país asiático, Malasia se convierte en el campo de prueba del primer experimento que se realiza en Asia para reducir la población de mosquitos, en especial aquellos que son transmisores del dengue.

El Instituto de Investigación Médica de Malasia indicó en un comunicado que la suelta de estos mosquitos "Aedes aegypti" se efectuó el pasado 21 de diciembre en un frondoso bosque deshabitado del estado de Pahang, donde por espacio de 15 días los expertos recogieron datos para un análisis posterior.

Según la institución científica dependiente del gobierno malasio, el experimento concluyó con éxito, aunque no se facilitaron los resultados obtenidos.

Estos mosquitos, tienen la particularidad de que cuando se aparean con las hembras, éstas producen hembras incapacitadas para poder volar, lo que acorta su periodo de vida, como se sabe los mosquitos portadores del dengue, son por lo general hembras.

Los países con más casos de dengue registrados entre 1995 y 2008 fueron Brasil, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México, Perú y Venezuela, mientras que en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Paraguay la transmisión de la enfermedad se ha incrementado considerablemente en los últimos años.

-EFE-

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA