Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Neumonía que no se detecta a tiempo puede ser mortal

Minsa
Minsa

Entre los síntomas más comunes de una IRA están: fiebre alta que no baja, dolor torácico, tos con expectoración verdosa, en algunos casos existe respiración dificultosa, rápida o agitada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una Infección Respiratoria Aguda (IRA) - como la neumonía- que no es detectada a tiempo, puede convertirse en una enfermedad mortal sobre todo para las personas mayores de 60 años, advirtieron especialistas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Entre los síntomas más comunes de una IRA están: fiebre alta que no baja, dolor torácico, tos con expectoración verdosa, en algunos casos existe respiración dificultosa, rápida o agitada.

“Un mal pulmonar alveolar es producto de una bacteria que ingresa vía aérea y se localiza en el alveolo del pulmón, y desde allí empieza su accionar que se manifiesta en inflamación, exudado y pus en la zona” explicó el doctor Vicente Girón Atoche, médico asistente del Servicio de Neumología del citado hospital.

En caso se confirme el mal, de acuerdo al grado se puede curar rápido, según el tipo de germen. Con pacientes sanos, la enfermedad puede durar entre 7 y 10 días promedio; de las defensas del paciente depende para que la dolencia no sea más agresiva.

Se acentúa durante la temporada de frío

El neumólogo detalla que ante la baja temperatura, los cilios (los pelitos que cubren el cuerpo, como los que se ubican en las fosas nasales) que son mecanismos de defensa disminuyen su accionar; en temperatura normal están en constante movimiento propiciando y arrojando a los microbios que se acercan.

Cuando hay frío estos “se duermen” y ya no cumplen esa barrera mecánica de expulsar la bacteria, disminuyendo así sus movimientos, defensas y sus comorbilidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA