Buscar

Nipah, el virus que preocupa a la comunidad médica internacional

El virus viene de una especie de murciélagos originales del sur de Malasia.
El virus viene de una especie de murciélagos originales del sur de Malasia. | Fuente: AFP

Surgió al sur de la India, tiene una tasa de mortalidad del 75% y ya ha producido la muerte de 600 personas entre 1998 y el 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

En medio de la lucha contra los brotes de infecciones letales como el zika, chikungunya y el ébola, un nuevo virus ha causado alerta en la comunidad médica mundial. Se trata del nipah, un mal que ya ha alcanzado el 75% de tasa de mortalidad.

El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias, informó que un nuevo brote ha surgido al sur de la India. “Es un virus descubierto a fines de los 90 y, en su primer brote conocido, causó 106 muertos”, comentó.

Se sabe que el nipah se encuentra en una especie de murciélagos asiáticos que infectó a cerdos en Malasia, los mismos que transmitieron este virus a la población humana a través de la crianza o consumo de estos.

“No tiene tratamiento, ni cura, y ya ha causado 600 casos en países del sur entre 1998 y el 2015”, explicó Huerta. Por esta razón, las organizaciones filantrópicas internacionales anunciaron que han donado 25 millones de dólares para acelerar la investigación para desarrollar una vacuna, la cual ya ha empezado a desarrollarse.

 

“Este mal produce fiebre alta, náuseas, vómitos y severa neumonía, por lo que se ha alcanzado la tasa de mortalidad más alta causada por un virus”, agrega el especialista. “El contagio puede darse de persona a persona, por lo que existe un alto riesgo de propagarse a nivel mundial”, añade.

Finalmente, Elmer Huerta explicó que estas infecciones emergentes tienen su causa en el “desarrollo humano incontrolado que invade los territorios, antes ocupados por animales, y también por el cambio climático que en el caso de enfermedades transmitidas por mosquitos, origina una mayor posibilidad de reproducción para los vectores”.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA