Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

No confunda una faringitis con un simple resfriado

Capital
Capital

Un resfriado común suele durar de cinco a siete días y no requiere de antibióticos, sino de cuidados básicos y reposo para que el organismo recupere su capacidad inmunológica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuadros de faringitis, amigdalitis, bronquitis u otras infecciones respiratorias suelen confundirse en verano con resfriados comunes que, de no ser tratadas por un médico, pueden poner en riesgo la salud, sobre todo de niños y adultos mayores, advirtieron especialistas del hospital Sisol de La Victoria.

Doris La Chira Angulo, neumóloga de dicho nosocomio, explicó que un resfriado común suele durar de cinco a siete días y no requiere de antibióticos, sino de cuidados básicos y reposo para que el organismo recupere su capacidad inmunológica.

En cambio, si el paciente presenta agitación, frecuencia cardiaca elevada o falta de aire, labios azulados o uñas moradas, fiebre y hasta vómitos, se trata de alguna infección respiratoria que merece la inmediata atención médica para identificar el problema e iniciar el tratamiento indicado.

“En ningún caso la persona debe automedicarse porque podría empeorar su salud”, enfatizó. La Chira precisó que los más afectados son aquellas personas expuestas a cambios bruscos de temperatura, el consumo elevado de bebidas heladas y el uso excesivo de aire acondicionado en verano.

Agregó que la contaminación ambiental propicia que los pacientes alérgicos o con alguna enfermedad crónica y bajas defensas presenten constantemente cuadros de resfriado, dolor de garganta, bronquitis, rinitis y otras infecciones respiratorias.

Según la especialista, los bebés deben recibir lactancia materna, sobre todo durante los seis primeros meses de nacidos para reforzar sus defensas, mientras que los niños deben cumplir su cronograma de vacunas.

“Si hay alguien con una infección respiratoria en casa, debe utilizarse de preferencia mascarilla, las habitaciones deben estar siempre bien ventiladas y se debe evitar los lugares cerrados, ya que el contagio se produce a través del aire”, indicó.

La Chira sostuvo que para prevenir y enfrentar este problema de salud es vital la alimentación balanceada, rica en frutas y verduras con vitaminas A y C, sobre todo en los adultos mayores para reforzar sus defensas.

Refirió que en el período enero-abril del 2012 se registraron 730,000 atenciones a pacientes menores de edad con infecciones respiratorias diversas. Asimismo, más de 8,000 niños menores de cinco años fueron tratados por neumonía en hospitales estatales y privados a nivel nacional, según información del Minsa.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA