Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Novedosa terapia revierte los síntomas de la artritis reumatoide

Este padecimiento se caracteriza por el mal funcionamiento del sistema inmune o de defensa, que en lugar de protegernos, ataca a las células de nuestro propio organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones y a los tejidos cercanos. Esto provoca rigidez, inflamación, sensibilidad, deformidad y dolores intentos, principalmente en manos, muñecas, codos, hombros y rodillas.

En ocasiones puede alterar el funcionamiento de órganos como los ojos, los vasos sanguíneos, los pulmones, entre otros. La enfermedad es más frecuente en mujeres, aunque en varones también se manifiesta a partir de los 40 años. La población infantil, tampoco es ajena a estas dolencias.

Este padecimiento se caracteriza por el mal funcionamiento del sistema inmune o de defensa, que en lugar de protegernos, ataca a las células de nuestro propio organismo por razones aún desconocidas.

"Lo que hay que hacer es diagnosticarla temprano, darle un tratamiento para disminuir los síntomas y contener el avance de este sistema inmunológico alterado", dijo a RPP Noticias el doctor Carlos Glave Testino, Presidente de la Sociedad Peruana de Reumatología.

En ese sentido, el experto mencionó que lo tradicional es el uso de medicamentos químicos de acción lenta, sin embargo estos fármacos no siempre resuelven el problema, sobre todo, cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada.

"Cuando la artritis reumatoide no es diagnosticada a tiempo, el tratamiento convencional resulta menos efectivo para disminuir los síntomas. Finalmente esto lleva al paciente a sufrir alguna discapacidad", agregó.

En esos casos, el galeno recomendó el uso de la "terapia biológica" diseñada específicamente para cortar la autoagresión causada por el sistema inmunológico sin control. Se tratan de sustancias que se administran a través de las venas o por debajo de la piel.

"La efectividad de la terapia biológica es muy superior a los medicamentos convencionales, incluso el objetivo es cero articulaciones inflamadas, cero articulaciones dolorosas y cero rigidez en las mañanas. Estos son los objetivos con esta terapia, si es que se aplica en el momento adecuado", explicó Glave Testino.

Estos medicamentos biológicos actúan en forma específica en distintos momentos de la inflamación, deteniendo este proceso crónico que tiende a destruir las articulaciones de manera irreversible.

"El problema es su costo. Si bien es cierto, algunos son cubiertos por el seguro social y seguros privados, su precio (50 mil dólares al año) sigue siendo una de las principales barreras para su uso", finalizó.

Sobre los efectos secundarios de esta novedosa terapia, se han observado casos de infecciones y tuberculosis, por ello la importancia de ser aplicados bajo supervisión médica. No existe prevención conocida para la artritis reumatoide, sin embargo su detección temprana será clave para un tratamiento exitoso.

Renzo Álvarez/RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA