Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Nueva técnica puede tratar el cáncer de pulmón inoperable

Esta nueva técnica se mostró que la supervivencia a los dos años es del 79,10 %, más del doble que con la radioterapia convencional.

Un nuevo sistema que ha demostrado eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón que no se puede operar por las contraindicaciones que supondría para el paciente fue presentado por un grupo de investigadores españoles.

Representantes del Institut Català d" Oncologia (ICO), en la localidad de Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona (noreste) presentaron los resultados de este sistema que se puso en marcha en 2008 y que se ha aplicado ya a 70 pacientes.

La denominada radioterapia estereotáxica extracranial (SBRT), consiste en una técnica de máxima precisión que permite aplicar elevadas dosis de radiación en una zona muy delimitada sin irradiar tejido sano. "El error es de un milímetro", dijo el responsable del Servicio de Oncología Radioterápica del ICO, Ferran Guedea.

Esto es posible gracias a la sincronización de la máquina de radioterapia con la respiración del paciente. "Aplicar radioterapia a un hueso, por ejemplo, es relativamente sencillo pero el problema es aplicar la radioterapia a un órgano que se mueve, como el pulmón", añadió.

En los 43 primeros resultados de esta nueva técnica se mostró que la supervivencia a los dos años es del 79,10 %, más del doble que con la radioterapia convencional. El control local del tumor es del 96,4 %.

Guedea, explicó que "el cáncer de pulmón se diagnostica en estadios iniciales y el tratamiento fundamental es la cirugía, extirpar el tumor. Pero hay casos en los que esto no se puede hacer por contraindicaciones del paciente".

La coordinadora asistencial de la unidad funcional de Cáncer de Pulmón del Hospital de Bellvitge y del ICO, Susana Padrones, recordó la vinculación del cáncer de pulmón al tabaquismo "lo que nos hace tener problemas asociados, como por ejemplo el EPOC", que puede desaconsejar y descartar a estos pacientes para la cirugía.

Los resultados alentadores han llevado a que los responsables del ICO hayan ampliado la técnica a otro tipo de tumores, como el de hígado, la metástasis ósea, suprarrenal o tumores de próstata.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA