Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nueva terapia evita uso de fármacos en trasplantes de hígado

Los científicos japoneses, que han experimentado su nueva terapia en 10 pacientes de entre 30 y 60 años, han logrado trasplantar los órganos sin el uso de estos fármacos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de las universidades japonesas de Hokkaido y Jutendo han desarrollado una terapia que evita el rechazo tras un trasplante de hígado sin necesidad de usar fármacos inmunosupresores, informó la agencia Kyodo.

Los científicos, que han experimentado su nueva terapia desde noviembre de 2010 en 10 pacientes de entre 30 y 60 años, han logrado trasplantar los órganos sin el uso de estos fármacos, cuyo uso es habitual para evitar el rechazo a pesar de poder provocar efectos secundarios graves como factores de riesgo cardiovascular.

De los diez pacientes nipones, cuatro lograron vivir sin necesidad de los medicamentos inmunosupresores durante los primeros seis meses, mientras que los otros seis han logrado reducir considerablemente la ingesta de estos fármacos de las habituales dos dosis diarias hasta una semanal, según el estudio.

Para lograr este avance, el equipo cultivó linfocitos de los donantes y los pacientes en unos anticuerpos especiales durante dos semanas antes de implantarlos nuevamente a los receptores de los órganos.

Ese proceso permite, según los científicos, que los linfocitos de los pacientes no reconozcan al órgano del donante como un "objeto extraño" y eviten su rechazo.

"Hay muchos pacientes que se encuentran a la espera de esta terapia. Esperamos poder ponerla en práctica en una fecha cercana", afirmó el profesor de la universidad de Hokkaido (norte de Japón), Satoru Todo.

En Japón se realizan cada año cerca de 500 trasplantes de hígado en pacientes con insuficiencias hepáticas graves que tienen que seguir un tratamiento con fármacos inmunosupresores de por vida.

Según los expertos, el uso de estos medicamentos puede también producir efectos secundarios como infecciones, tumores o lesiones vasculares.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA