Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

En el 2018, el 40% de consultas en el Instituto Nacional de Oftalmología se debieron al ojo seco

El uso excesivo de aparatos electrónicos está relacionado a los casos de ojo seco.
El uso excesivo de aparatos electrónicos está relacionado a los casos de ojo seco. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: ViewApart

La mayoría de pacientes, que presentan este síndrome, pasan muchas horas frente a un dispositivo electrónico. Conoce cómo detectar si tienes ojo seco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso excesivo de los dispositivos electrónicos podría perjudicar nuestros ojos. La mayor presencia del problema del ojo seco, entre los pacientes del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), así lo demostraría.

Un 40% de todas las consultas oftalmológicas, que recibió la institución en el 2018, se deben a este síndrome. "La mayoría de los casos de ojo seco [reportados en el INO] corresponden a pacientes que pasan muchas horas frente a la pantalla de un dispositivo electrónico”, señaló un comunicado oficial del Ministerio de Salud (Minsa). Entre los dispositivos electrónicos encontramos a las tabletas, smartphones, entre otros.

Según el portal Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos, este síndrome consiste en la incapacidad del ojo humano para fabricar una capa saludable de lágrimas que lo mantenga lubricado.

El ojo seco se puede deber por la falta de producción de lágrimas o por su evaporación excesiva, explicó César Mendiola Barba, jefe del Departamento de Enfermedades Externas, Córnea y Cirugía Refractiva del INO.

Se puede tratar este mal mediante la lubricación artificial de los ojos con gotas.
Se puede tratar este mal mediante la lubricación artificial de los ojos con gotas. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: dardespot

¿CÓMO DETECTAR QUE TENGO OJO SECO?

Según información del Minsa, uno puede reconocer que tiene ojo seco por las siguientes características: sensación persistente de alguna arenilla o cuerpo extraño en los ojos.

Las complicaciones de ardor, quemazón, aspereza, sensibilidad a la luz, visión de halos de colores, ojos llorosos y picazón leve también son parte de las señales de alarma del ojo seco.

No solo el estar frente a una pantalla es una causa de esta enfermedad oftalmológica, sino el uso de equipos de aire acondicionado y la contaminación ambiental que también resecan la humedad natural de los ojos.

El paso de los años también puede producir el ojo seco: mientras uno envejece, la lubricación se reduce. Las enfermedades como la artritis y el lupus también pueden originarlo como un factor. El uso incorrecto de lentes de contacto y de medicamentos como los antihistamínicos, los antidepresivos y los tranquilizantes también pueden producirlo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA