Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Zika: OMS recomienda 2 meses de sexo seguro o abstinencia

La OMS actualizó sus recomendaciones relacionadas con la prevención de la transmisión sexual del virus del Zika, la segunda mayor vía de contagio después de la picadura del mosquito transmisor.
La OMS actualizó sus recomendaciones relacionadas con la prevención de la transmisión sexual del virus del Zika, la segunda mayor vía de contagio después de la picadura del mosquito transmisor. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

El máximo ente sanitario mundial duplicó el tiempo de espera para tener relaciones sexuales o hacerlo con preservativos, al volver de zonas afectadas por el zika.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este martes de cuatro a ocho semanas el periodo recomendado para dejar de tener sexo o practicarlo de forma segura (uso de preservativo) a las personas que retornen de zonas donde circula el virus del Zika.

Y es que el zika ha sido asociado a una explosión de casos de microcefalia en Brasil desde el año pasado, así como al fuerte aumento de desórdenes neurológicos en este y otros países de Latinoamérica.

La entidad que establece las normas sanitarias internacionales actualizó sus recomendaciones relacionadas con la prevención de la transmisión sexual del virus, la segunda mayor vía de contagio después de la picadura del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Aplazar el embarazo. La OMS instó también a las mujeres y parejas que viven o han estado en zonas afectadas por el zika que esperen al menos seis meses antes de considerar una gestación en caso de que el varón haya tenido síntomas de esta enfermedad, que pueden ser similares a los de una gripe.

El periodo de medio año de espera a partir de los síntomas sufridos por el varón tiene que ver con la evidencia científica del tiempo que el virus puede permanecer en el semen, explicó la OMS.
El periodo de medio año de espera a partir de los síntomas sufridos por el varón tiene que ver con la evidencia científica del tiempo que el virus puede permanecer en el semen, explicó la OMS. | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

El periodo de medio año de espera a partir de los síntomas sufridos por el varón tiene que ver con la evidencia científica del tiempo que el virus puede permanecer en el semen, según se explicó la entidad.

Anteriormente, la OMS no había sugerido un periodo de espera específico para concebir ante la propagación del zika, pero a las mujeres que residen en áreas infectadas les habían pedido tomar en consideración esta situación. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA