Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

OMS espera 1.700 millones de dosis de la vacuna contra la gripe en 2015

La cifra supone un incremento de más del doble respecto a la capacidad actual de 800 millones de vacunas anuales para la gripe interestacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que para 2015 habrá 1.700 millones de dosis de la vacuna contra la gripe interestacional en todo el mundo, si avanzan satisfactoriamente sus planes para aumentar la producción de esta vacuna en los países en desarrollo.

La cifra supone un incremento de más del doble respecto a la capacidad actual de 800 millones de vacunas anuales para la gripe interestacional.

El anuncio lo hizo hoy en Ginebra Marie-Paule Kieny, directora general del Plan de Acción contra la gripe (GAP), puesto en marcha por la OMS en 2006 para reducir las diferencias entre la demanda y el suministro de vacunas a través del apoyo técnico y financiero, especialmente en los países en desarrollo.

Kieny destacó que desde 2006 se ha avanzado mucho porque, aunque todavía no hay vacunas suficientes para cubrir a la población mundial ante una nueva pandemia de gripe, sí alcanzan ya para proteger a los grupos más vulnerables, como niños, ancianos o embarazadas.

La directora del GAP señaló que si se inmunizara al 70 por ciento de la población mundial, se podrían frenar la transmisión del virus de la gripe hasta el punto de impedir nuevas pandemias.

"No obstante, esta inmunización debe repartirse de manera equitativa por todo el mundo, porque si sólo se vacuna a la gente de los países más ricos, las pandemias brotarían en los países de bajos ingresos para luego expandirse por el mundo", aclaró.

Kieny precisó que para lograr una respuesta efectiva a una posible pandemia es necesario que los países en desarrollo consigan la capacidad suficiente para producir sus propias vacunas y no tener que adquirirlas a precios elevados de las farmacéuticas de los países desarrollados.

En línea con este objetivo, el GAP ha prestado ayuda tecnológica y financiera a 11 países en desarrollo desde 2006 para que desarrollen sus propias vacunas, que comenzaran a estar disponibles entre este año y 2015.

Con la suma de estos países, entre 2011 y 2015 habrá más de 40 fábricas distribuidas en unos 20 países en todo el mundo que producirán la vacuna contra la gripe.

"La pandemia de la gripe A concienció de la necesidad de producir sus propias vacunas a muchos países que antes de 2009 ni siquiera se lo habían planteado", explicó.

Kieny destacó los progresos de la India y Tailandia, que han obtenido la licencia para fabricar vacunas contra la gripe en los dos últimos años.

En el caso de la India, el avance es espectacular porque se ha convertido en uno de los principales productores mundiales de la vacuna.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA