Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OMS verifica más de mil casos de gripe A H1N1 en las últimas 24 horas

De los 7,520 casos de infección verificados por la OMS en 34 países, más de la mitad se registraron en Estados Unidos, con 4,298 casos, tres de los cuales letales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que verificó en las últimas 24 horas más de mil casos nuevos de enfermos de la gripe AH1N1, que elevan a 7,520 el total registrado por ese organismo en 34 países, con más de la mitad en Estados Unidos.

Tras una reunión que sostuvieron los directivos de la OMS, en Ginebra, Suiza, su directora general, Margaret Chan, informó que el número de muertos sigue en 65.

"El virus dio rápidamente prueba de su capacidad de propagarse fácilmente de una persona a otra, del mismo modo en un país afectado y hacia otros países. Pensamos que esta propagación internacional continuará", afirmó Chan.

La responsable de ese organismo indicó que por ahora la mayoría de las infecciones son leves, pero advirtió a la vez el rasgo que tiene los virus de mutar, y que otros factores podrían intervenir en esa dirección: "Vivimos en un momento de gran incertidumbre".

Por ello, dijo que los investigadores no descartan que el citado virus pueda experimentar algunos cambios cuando se propague por el hemisferio sur y se encuentre con los virus humanos que hay en circulación, con el inicio de la estación normal de la gripe en el hemisferio.

La responsable de la OMS se refirió además a la gripe aviaria, y a la dificultad de predecir su comportamiento futuro.

"El virus de la gripe aviaria H5N1 es endémico entre las aves en algunas regiones del mundo. Está allí, atrincherado. Nadie puede predecir cómo el virus H5N1 se comportará bajo la presión de una pandemia" , expresó Chan.

Para el número dos de la OMS, Keiji Fukuda, "el trabajo (de los laboratorios) indica que el virus es transmisible de un modo tal que esperamos la continuación de la propagación de la epidemia a nivel general y regional".
De los 7,520 casos de infección verificados por la OMS en 34 países, más de la mitad se registraron en Estados Unidos, con 4,298 casos, tres de los cuales letales.

El segundo país más golpeado es México (2,446 casos confirmados en laboratorio), donde se produjeron 60 de aquellas muertes. Le siguen Canadá (449 casos, una víctima) y Costa Rica (8 casos de infección, una víctima).

-ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA