Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Parálisis facial se cura, pero atento con lo que debes evitar

Parálisis facial también se manifiesta con babeo, lagrimeo excesivo por un ojo y dolores de cabeza.
Parálisis facial también se manifiesta con babeo, lagrimeo excesivo por un ojo y dolores de cabeza. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Tratamiento puede durar un mes en los casos leves, o prolongarse de 6 meses a un año en los casos más graves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El inclemente calor del verano, puede hacer que abuses del ventilador o el aire acondicionado. Sin embargo, debes tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura ante la posibilidad de que puedas sufrir una parálisis facial periférica.

Y es que el pasar de pronto del calor al frío o viceversa, puede provocar la falta de movimiento de los músculos de un lado de la cara, debido a que se inflama el nervio facial.

Síntomas

Dolor en la parte cervical del lado de la cara afectado. También se manifiesta con babeo, lagrimeo excesivo por un ojo, dolores de cabeza, convulsiones y problemas visuales.

Tratamiento

Puede durar un mes en los casos leves, o prolongarse de 6 meses a un año en los casos más graves, explicó el especialista en terapia física y rehabilitación Ronald Amílcar en diálogo con RPP Noticias te Cuida.

En una primera etapa el tratamiento consiste en la aplicación de fármacos prescritos por el fisiatra, tal es el caso de corticoides y vitaminas durante 15 días. Se continúa con rayos laser, ejercicios y masoterapia (masajes).

Complicaciones

Los cuadros de estrés o el sistema inmunológico bajo pueden perjudicar el restablecimiento de una parálisis facial. También podría jugar en contra la exposición al virus del herpes tipo 1, que está presente en el ambiente durante los cambios de clima.

Precauciones

- No intentar manipular el lado afectado, no hacer masajes.
- No masticar chicle, ni exponerse al calor.
- Ir al especialista o al médico fisiatra para iniciar con el tratamiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA