Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Parpadee y llore más para evitar el ojo seco

Alvinmann - Morguefile
Alvinmann - Morguefile

Aire acondicionado, contaminación y pantallas digitales retardan el parpadeo y provocan irritación, fatiga ocular, sequedad y sensación de quemazón.

El llamado síndrome de ojo seco (SOS), un trastorno que afecta a miles de personas de debe entre otros muchos factores al aire acondicionado, la contaminación y a pantallas digitales que retardan el parpadeo.

Este síndrome (cuyo origen es aún desconocido) provoca irritación, fatiga ocular, sequedad y sensación de quemazón. Puede sufrirlo cualquier persona, pero es más común en mujeres entre 40 y 50 años.

Para Nieves Alonso Formento, oftalmóloga de la Unidad de Oculoplástica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el SOS es "una enfermedad de las lágrimas y de la superficie ocular, que provoca síntomas de incomodidad, alteración de la visión e inestabilidad en la película lagrimal, con posible daño de la superficie del ojo".

Los pacientes con SOS también presentan problemas para leer, sensación de arenilla y sensibilidad a la luz, lo que tiene una repercusión importante en la calidad de vida. Margarita Calonge, catedrática de Oftalmología de la Universidad de Valladolid, explica que esta sintomatología "dificulta muchas veces la realización de actividades cotidianas y puede provocar una disminución de la productividad laboral así como estrés".

El SOS tiene muchas causas y clasificaciones. La especialista Nieves Alonso asegura que la enfermedad se puede dividir en dos tipos: por déficit de la capa acuosa de la película lagrimal y por el aumento de la evaporación de la lágrima, informó 20minutos.es.

La doctora indica que cuando el SOS está relacionado con las fallas en la capa acuosa, una de las razones para su aparición puede ser el síndrome de Sjögren. Este síndrome es mucho más complejo: además de la irritación ocular, asocia otras patologías, como la sequedad de las mucosas.

El ojo seco puede ser una molestia leve que se resuelve con dosis de lubricación o convertirse en una verdadera pesadilla. La clave, para la especialista del Hospital Ramón y Cajal, está en mantener a raya los factores de riesgo:

Edad avanzada
Déficit vitamínico
Intervenciones, como la cirugía refractiva o de cataratas
Uso de lentillas
Embarazo
Alergias
Exposición al sol
Tabaco
Tratamientos como la quimioterapia
La falta de parpadeo ante las pantallas
Aire acondicionado y contaminación

La lectura excesiva también se asocia a una mayor prevalencia del SOS, principalmente cuando se hace frente al ordenador. Según Nieves Alonso, "también influye la postura ante el ordenador.

Inconscientemente uno está atento frente a la pantalla y parpadea muchísimo menos, entonces el ojo se reseca más por ese motivo". La catedrática Margarita Calonge señala que también pueden influir la disminución hormonal en la menopausia, la exposición a ambientes adversos, medicamentos como los antihistamínicos, los diuréticos y los antidepresivos, enfermedades como la diabetes mellitus y el déficit de vitamina A.

A pesar de que los ojos pueden irritarse por el viento más inofensivo, hay muchas alternativas para sobrellevar esta enfermedad. La oftalmóloga Nieves Alonso sugiere:

Consultar a un especialista para seguir un tratamiento tópico
Poner humidificadores en casa
Llevar siempre gafas de sol, para protegerse tanto de la luz como del viento
Hacer pausas cuando se trabaja frente a un ordenador: paros de cinco minutos después de cada hora laboral y parpadear a menudo
Evitar sitios con aire acondicionado. Si no es posible, ubicarse lejos del foco
Dirigir el aire acondicionado del coche hacia el cuerpo y no hacia la cara
Evitar, en lo posible, los lugares donde se concentre la contaminación

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA